-
Empezaron los juegos olimpicos en grecia, y esto hacia que la gente viajara a olimpia a involucrarse y observar estos juegos.
-
Durante este periodo había pilares fundamentales que movían el mundo y el turismo no era ajeno a esto, aunque no era conceptualizado como tal, estos pilares eran; religioso, político, salud, económico y curioso.
Se via el comercio de esclavos y los mercaderes realizaban viajes largos para buscar sus productos.
Se realizaban viajes para buscar el conocimiento. -
Esta estatua representaba a helios, el dios del sol, se encontraba en grecia, y en su momento fue considerada una de las 7 maravillas del mundo.
-
Con el nacimiento del cristianismo se impulsó el espíritu de la hospitalidad y los antecedentes históricos de la hotelería.
-
Los pilares fundamentales para el desarrollo del turismo fueron los siguientes: El cristianismo, islam, Venecia, España, meca
Las peregrinaciones fueron continuas creando así mapas mesones, posadas y peregrinaciones
Recesión económica con la caída del imperio romano
Finalización de este aparecen los primeros establecimientos de alojamiento y manutención -
Las Cruzadas vinieron a dar un nuevo ímpetu a los viajes y contribuyeron a revitalizar el comercio
-
Eventos que marcaron a la historia del turismo
Renacimiento: aparecen los primeros establecimientos hoteleros bajo el nombre de hotel mediados del siglo XIV hasta mediados del siglo XVI
Caída de Constantinopla
Revolución francesa
Descubrimiento de América
La palabra hotel
Aparición del renacimiento y las monarquías
Empezaron a aparecer las familias ricas
Se empezó a dar el desarrollo cultural de la edad moderna -
Uno de los mayores acontecimientos para el turismo mundial fue el descubrimiento de América que trajo consigo el sentido de la cultura y florecimiento de la cultura
El descubrimiento también les brindo consigo comercio y riquezas
Así nace los comerciantes y los banqueros, notarios y comerciantes
Juntar la industrialización con el turismo -
Surge la palabra turismo, y comienzan a desarrollarse los centros vacacionales. Es en este momento cuando aparecen los primeros alojamientos con el nombre de hotel También de esta época data el descubrimiento de los baños de barro como remedio terapéutico, playas frías a donde iban a tomar los baños por prescripción médica.
-
movimiento político cultural y científico que surge en Francia y se expande por el resto de Europa desarrollo científico
-
• Primera generación: desde la Revolución Industrial hasta 1950.
Se emplean maquinas robustos equipos sobredimensionados
Diseño de equipos con un solo propósito
Fallas por desgaste -
Se realiza el primer viaje en grupo organizado por Thomas Cook.
-
se le considera el padre del hotelería moderno
Los aportes más importantes de su gestión a la industria hotelera son: Room service
Cuartos de baño dentro de la habitación
Habitaciones más grandes y decoración más lujosa. Elimina los papeles pintados y los cambia por pintura, así como muebles y decoración lujosa
Diferenciación jerárquica del personal a través del uso del uniforme
Cambio los comedores por restaurantes. Redujo los tamaños de mesas, sirviendo a menos comensales -
fue un empresario hotelero estadounidense, fundador de la cadena de Hoteles Statler, nacido en el condado de Somerset, Pensilvania.
-
graciasn a sus ideas de marketing y servicio al cliente se convirtieron en el estándar de la industria para el alojamiento de lujo. Durante la década de 1930 fue director de la National Hotel Management Company, la organización hotelera más grande de los Estados Unidos en ese momento.
-
Conrad creó la corporacion de los hoteles en 1946, seguido por Hilton International Company en 1948. La compañía se expandió con servicios al viajero tales como el uso de tarjetas de crédito, alquileres de autos y demás.
Durante la gran depresión, Hilton fue forzado a la bancarrota y tuvo que vender sus hoteles de los que, sin embargo, continuó como gerente. Más tarde, los hoteles que perdió fueron recomprados nuevamente por Hilton. -
Disminución de mano de obra
Mecanización de las maquinas
Prevención de fallas
Sistemas mas complejos -
Mediados de los años 60
Equipos electrónicos
Menor tamaño mayor compatibilidad
Aumento de la cantidad de empresas existentes
Mayor competencia
Mayor confiabilidad de los sistemas productivos
Relación causa efectos -
Mantenimiento basado en riesgo
Mantenimiento como fuente de beneficios
Identificación de fallas activas y rentables
Importancia de la mantenibilidad -
importancia de los recursos energéticos por su coste y por su carácter de agotables
la eficiencia energética tiene un papel capital en el mantenimiento y explotación de las instalaciones
garantías de seguridad establecidos en contrato
la propiedad puede dedicarse exclusivamente a su actividad principal mientras la empresa mantenedora se dedica a la explotación técnica del edificio
eficiencia energética y autosostenible
La importancia de la automatización para el mercado se ve