-
La Educación a Distancia era básicamente un sistema cerrado y unidireccional, centrado en el material didáctico. Algunos programas de formación proponían un texto escrito que se enviaba por correo postal a los estudiantes pretendiendo así, reproducir una clase presencial normal de manera escrita.
-
Es un conjunto de documentos (web), interconectadas por enlaces de hipertexto, disponibles en internet a través de los cuales se pueden comunicar a través de la tecnología.
-
Se podia acceder, pero sin posibilidad de interactuar; era unidireccional.
-
La web funciona accediendo a la información como canal de comunicación con los alumnos y como depósito de información.
-
El correo electrónico como forma de comunicación asíncrona, entre el docente y estudiante.
-
Las listas de distribución se crearon como forma de comunicación la cual permitía una conversación asíncrona entre el docente y el estudiante.
-
Se creó como soporte a la educación virtual.
-
La web es usada en comunidades de usuarios.
-
Fomenta la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios de una comunidad o red social.
-
La web se vuelve dinámica, interactiva, de lectura y escritura, desarrolla la inteligencia colectiva y favorece el trabajo colaborativo entre otros.
-
Diversas aplicaciones entre las que se destacan, Blog, Wiki, Twitter, Facebook, plataforma de redes sociales, los portales de alojamiento de fotos, audio o videos (Flick, Youtube), foros, el Instagram, el Snapchat, el Storytelling, entre otros.
-
La web semántica la constituyen Aplicaciones web conectadas a aplicaciones web, a fin de enriquecer la experiencia de las personas; a esto agrega conocimiento del contexto en la web geoespacial, la autonomía respecto al navegador y la construcción semántica.
-
Esta web incluye metadatos semanticos u ontológicos (que describen los contenidos y relaciones entre datos), para que puedan ser rastreados por sistemas de procesamiento.
-
La web 3.0, está asociada al concepto de personalización ofrece un flujo de información y contenidos adaptados a gustos y preferencias.
-
Nuevos sistemas capaces de procesar información de forma similar a como lo haría el cerebro humano.
-
Se fundamentaron los 4 pilares capaces de la compresión del lenguaje natural hablado, escrito y tecnológicas (voz a texto y viceversa).
-
Diseño e implementación de los nuevos sistemas máquina a máquina.
-
Uso de la información del contexto, por ejemplo ubicación que aporta el GPS, ritmo cardiaco que registra el Smartwatch, entre otros.
-
Nuevo modelo de interacción con el usuario, permite la computación cognitiva a través del almacenamiento de la nube y procesamiento de los datos desde cualquier dispositivo con internet.
-
Un dispositivo todo en uno capaz de Identificar y categorizar emociones creando una realidad sensorial promoviendo un desarrollo más tangible de la inteligencia artificial.