-
tras haber descubierto que para transmitir voz humana sólo se podía utilizar una corriente continua, el inventor estadounidense de origen escocés, Alexander Graham Bell construyó y patentó unas horas antes que su compatriota Elisha Gray el primer teléfono capaz de transmitir y recibir voz humana con toda su calidad y timbre.
-
En un principio, la radio tan sólo enviaba señales sonoras, el código Morse. No obstante, a principios del siglo XX, lograron convertir la voz y la música en señales electromagnéticas a través de los primeros micrófonos.
-
La imagen que apareció en pantalla era en blanco y rojo, su tamaño era diminuto, tenía una resolución de apenas 30 líneas, la primera demostración pública de un sistema capaz de mostrar imágenes en movimiento.
-
Muchos le atribuyen a Charles Babbage la invención de la computadora, que el llamó máquina analítica.
-
El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) fue el pionero en demostrar el uso del primer sistema de correo electrónico, conocido como MAILBOX. Este sistema enviaba mensajes a diferentes usuarios en la misma computadora, debido a que en ese entonces no existían las redes de computadoras.
-
En 1970 ARPANET se consolida. Ray Tomlinson establece las bases para lo que actualmente se conoce como correo electrónico. Esta necesidad surge porque los desarrolladores necesitaban un mecanismo de coordinación que cubrían con este sistema.
-
La compañía de electrónica de consumo masivo Motorola lanzó al mercado el primer teléfono celular portátil, que fue comercializado con el nombre de Motorola DynaTac 8000X.
-
La primera versión de Office contenía Microsoft Word, Microsoft Excel y Microsoft PowerPoint. Además, una versión "Pro" (profesional) de Office incluía Microsoft Access y Schedule Plus.
-
Classmates.com como una de las primeras redes conocidas, seguida de SixDegrees.com en 1997. Pero no fue hasta el año 2003 cuando la conocida MySpace inició la era grande de las redes sociales, naciendo como red social musical.
-
Es la integración de internet y de las características web 2.0 a la televisión digital (en especial, a la televisión 3D) y al set-top box (STB), así como la convergencia tecnológica entre los ordenadores y estos televisores y el STB.