-
sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas como sumas, restas, multiplicaciones y divisiones.
Consiste en un cuadro de madera con barras paralelas por las que corren bolas movibles de madera u otro material de fortaleza dura. -
La pascalina fue la primera calculadora, que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal
Mediante una manivela se hacía girar las ruedas dentadas. Para sumar o restar no había más que accionar la manivela en el sentido apropiado. -
Es una lámina hecha de cartulina que contiene información en forma de perforaciones según un código binario. Estos fueron los primeros medios utilizados para ingresar información e instrucciones a una computadora.
Fue inventada por Basile Bouchon para facilitar el control de los telares mecánicos. -
Es una calculadora mecánica de propósito especial, diseñada para calcular funciones polinómicas e imprimir tablas de funciones.
Esta máquina fue ideada por el inventor alemán Johann Helfrich von Müller y fue redescubierta por Charles Babbage. Aun así, ninguno de ellos llegó a construirla. -
Consiste en un autómata capaz de implementar cualquier problema matemático expresado por medio de un algoritmo.
Originalmente fue definida por el matemático inglés Alan Turing. -
Es una arquitectura de computadoras basada en la descrita en 1945 por el matemático y físico John von Neumann. Consiste en una arquitectura de diseño para un computador digital electrónico
-
Acrónimo de Electronic Numerical Integrator And Computer, fue una de las primeras computadoras de propósito general. para resolver una extensa clase de problemas numéricos. Fue inicialmente diseñada por John Presper Eckert y John William Mauchly para calcular tablas de tiro de artillería
-
Acrónimo de UNIVersal Automatic Computer, fue la primera computadora comercial fabricada en Estados Unidos. Fue diseñada principalmente por J. Presper Eckert y John William Mauchly.
Era capaz de ejecutar unos 1000 cálculos por segundo -
Contracción del inglés Formula Translating System es un lenguaje de programación de alto nivel que está especialmente adaptado al cálculo numérico y a la computación científica.
Fue desarrollado originalmente por IBM y usado para aplicaciones científicas y de ingeniería. -
Son las siglas de Advanced Research Projects Agency Network. Fue una red de computadoras creada por encargo del Departamento de Defensa de los Estados Unidos para utilizarla como medio de comunicación entre las diferentes instituciones académicas y estatales.
-
Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicaciones interconectadas, que utilizan la familia de protocolos TCP/IP.
el internet nace con ARPANET -
Un CPU de 4 bits, fue el primer microprocesador en un simple chip, así como el primero disponible comercialmente.
Fue desarrollado por Intel, en concreto por el equipo de desarrolladores de Federico Faggin. -
El IBM Personal Computer (conocido comúnmente como IBM PC), fue la primera computadora personal compacta Hasta los años 60, una computadora IBM costaba 9 millones de dólares, abarcando un enorme cuarto con aire acondicionado y con la necesidad de que 60 personas estuvieran manejándola.
-
la World Wide Web (WWW) es un sistema que funciona a través de internet, por el cual se pueden transmitir diversos tipos de datos a través del Protocolo de Transferencia de Hipertextos o HTTP, que son los enlaces de la página web.
Fue creada por el inglés Tim Berners-Lee. -
Se le considera el primer teléfono inteligente en la historia, en móviles, además también funcionó como PDA.
Además de su capacidad de hacer y recibir llamadas de teléfonos celulares, permitía mandar correos electrónicos, contaba con calendario y agenda, uno podía coger notas y ofrecía apps descargables. -
Google LLC es una empresa de tecnología multinacional estadounidense que se centra en electrónica de consumo. Se la ha referido como "la empresa más poderosa del mundo" y como una de las marcas más valiosas del mundo.
-
-
-
-
-
-
IoT: la agrupación e interconexión de dispositivos y objetos a través de una red donde todos ellos podrían ser visibles e interaccionar. Nanotecnología: la manipulación de la materia a una escala casi atómica para crear nuevas estructuras, materiales y aparatos. Inteligencia artificial: rama de la informática que desarrolla máquinas y software con inteligencia similar a la humana.