-
La telefonía móvil analógica fue explotada en España en forma de monopolio por la Compañía Telefónica Nacional de España (CTNE, actual Telefónica).
-
Ya era posible comprar ordenadores domésticos en España en 1979.
-
Entre 1985 y 1994 se creó en España una "industria del videojuego", con docenas de compañías y distribuidoras que creaban varios juegos al año.
-
Los portátiles se vendían en España en 1987, pero su difusión era bastante limitada. Eran pesados, lentos, y tenían poca autonomía.
-
El primer smartphone de la historia, el IBM Simon, presentado en 1994. Aún eran productos de lujo destinados a los profesionales.
-
En 1995, aparición de Infovía, una red nacional de Telefónica que llevaba Internet a todos los hogares del país.
-
Se estrena el ADSL en España, a una velocidad de 256 Kbps, que fue creciendo con el tiempo.
-
Este año también aparece MSN Messenger, el primer programa de mensajería universal.
-
Gmail se estrenó en 2004, al igual que Facebook. YouTube y Google Earth en 2005.
-
A partir de 2006 se produce una mayor apertura del mercado con la aparición en el mercado de Yoigo, con red propia, y de multitud de operadores virtuales a quienes los ya existentes les arriendan la red.
-
En 2009, el 97 % de los accesos a Internet era ya por banda ancha y casi el 95% era superior o igual a 1 Mbit/s.19
-
Durante este año, las 4 grandes compañías españolas (Vodafone, Orange, Movistar y Yoigo) comenzaron a implementar los primeros servicios 4G/LTE primero entre los grandes núcleos urbanos.
-
Este sistema estaba limitado a Madrid y Barcelona y solo podía utilizarse en coches