-
La Segunda Guerra Mundial provoca el auge de la radio y el desarrollo de las microondas. Se establece el primer enlace vía microondas, permitiendo transferir altos volúmenes de datos y a grandes distancias.
-
Claude Shannon presenta un artículo titulado “Teoría matemática de las comunicaciones”.
Corresponde a una rama de las matemáticas y de la computación que estudia la transmisión y el procesamiento de datos. También se ocupa de medir y representar la información y de estudiar la capacidad de los sistemas de comunicación para procesar y trasmitir esa información. -
El protocolo ARP se encarga de traducir las direcciones IP a direcciones MAC (direcciones físicas). Para realizar esta conversión, el nivel de enlace utiliza las tablas ARP, cada interfaz tiene tanto una dirección IP como una dirección física MAC. ARP
-
En el año 1961, el informático Paul Baran estableció el concepto conmutación distribuida de bloques de mensajes adaptativos. Se basaba en 3 principios fundamentales:
En la red deberían existir varias rutas para comunicarse entre dos nodos cualesquiera de la red.
Los mensajes que circulan por la red debería estar dividido en pequeños bloques.
La recepción de los mensajes debería ser mediante el mecanismo de almacenamiento y reenvío. -
La Red Aloha permitía que los centros de Kauai, Maui y Hawaii pudiesen enviar datos a un computador central situado en la ciudad de Honolulú. Teniendo en cuenta que la comunicación iba a ser bidireccional, no era posible instalar un transmisor en Honolulú y situar receptores en el resto de islas por lo que tuvieron que pensar en un sistema que permitiese a todos transmitir y recibir datos de manera ordenada para lo cual implementaron un protocolo de control de acceso al medio.
-
Bob Kahn y VintCerf empiezan a trabajar en lo que ahora se conoce como el protocolo TCP/IP Cada Red tenía su propio protocolo de comunicaciones empleando distintos convenios y estándares de formato para enviar y recibir paquetes, así que no había manera de transmitir nada entre redes. El problema era que la configuración de los distintos tipos de redes no permitía la creación de una global, que concediera la comunicación en todo el mundo. Visto el problema, Vint Cerf trabajó con su colega Robert
-
TCP/IP fue adoptado como estándar y finalmente se convirtió en el más usado en redes y el protocolo estándar de internet.
La definición de TCP/IP es la identificación del grupo de protocolos de red que hacen posible la transferencia de datos en redes
TCP permite establecer una conexión y el intercambio de datos entre dos anfitriones.
IP Este protocolo lleva los datos a otras máquinas de la red. -
World Wide Web, generalmente conocida como la Web, es un sistema de documentos de hipertexto vinculados accesibles por Internet. Usando un programa conocido como navegador Web se pueden ver páginas que pueden contener textos, imágenes, medios continuos como video o música y casi cualquier elementos multimedia de hoy en día.