-
Se crea la Comisión Pro-Turismo, la cual dependía directamente de la Secretaría de Gobernación. Su principal función era la de realizar estudios y proyectos que fomentaran el incremento de corrientes de visitantes extranjeros al país.
-
Para fortalecer esfuerzos en la materia, se requirió la participación de las empresas privadas, de esta manera se instala la Comisión Mixta Pro-Turismo.
-
Se funda la Comisión Nacional de Turismo debido a la fuerza que adquiere esta actividad en el País. Se le confieren las atribuciones que tenía asignadas la Comisión Mixta Pro-Turismo.
-
Se crea el Departamento de Turismo, ahora dependiente de la Secretaría de Economía Nacional, al que se le facultó para tratar asuntos relacionados con la actividad turística, involucrándose también a empresas particulares.
-
Se da a conocer la creación del Departamento de Turismo con 15 delegaciones; el país se zonifica en 15 regiones de interés turístico.
-
Por acuerdo presidencial se fundó el Consejo Nacional de Turismo, integrado por el patronato oficial, la Comisión Nacional de Turismo y las Comisiones Locales de Turismo, tanto en el ámbito estatal como municipal.
-
En este mismo acto jurídico se establece la derogación del “Decreto de Creación de la Comisión Nacional de Turismo”
http://dof.gob.mx/nota_to_imagen_fs.php?codnota=4582348&fecha=31/12/1949&cod_diario=196431 -
Arranca el Aeropuerto Internacional de México
-
Se crea el Fondo de Garantía y Fomento al Turismo (FOGATUR) Para dar impulso al desarrollo de los proyectos tendientes a incrementar la infraestructura turística.
-
Se definen las atribuciones del Departamento de Turismo de nueva creación, el cual pasa a ser dependiente del Poder Ejecutivo Federal.
-
Se publicó un decreto en el que se establecen los lugares y poblaciones nacionales de interés turístico, a fin de que el Departamento de Turismo realizara los estudios en la materia, para alentar el desarrollo de la actividad turística.
-
Se publica la segunda Ley Federal de Turismo, la cual dispuso que el Departamento de Turismo, fuera el encargado de aplicar dicha Ley, así como su Reglamento.
http://dof.gob.mx/nota_to_imagen_fs.php?codnota=4599615&fecha=01/03/1961&cod_diario=197459 -
Se publica el Reglamento de Guías de Turistas y Guías Choferes
-
Se publica el Se publica el Reglamento de Agencias de viajes
-
Se publicó la Ley Federal de Fomento al Turismo
http://dof.gob.mx/nota_to_imagen_fs.php?codnota=4657902&fecha=28/01/1974&cod_diario=200563 -
Fue creado el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR)
-
Se crea la Secretaría de Turismo, la cual fue designada hasta el 17 de enero de 1977, como la cabeza del sector
-
Se queda a cargo de la SECTUR la elaboración de estudios, mensajes e imagen sobre la oferta turística nacional.
-
Se publicó la Ley Federal de Turismo que tenía por objeto la promoción de la demanda interior y exterior, el fomento y desarrollo de la oferta turística, la conservación, mejoramiento de los recursos turísticos y en general, la planeación y programación de la actividad turística.
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4845911&fecha=15/01/1980 -
16 de agosto- Se publican: El Reglamento de Agencias de Viajes y El Reglamento de Arrendadoras de Automóviles
20 de agosto- Se publica el Reglamento de Establecimientos de Hospedaje, Campamentos y Paradores de Casas Rodantes -
Se publica la quinta Ley Federal de Turismo
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4652460&fecha=06/02/1984 -
Por Acuerdo presidencial desapareció el Consejo Nacional de Turismo, incorporándose a la SECTUR, los programas y recursos de este Organismo.
-
Se publica la sexta Ley Federal del Turismo, la cual entra en vigor hasta el 1 de febrero de 1993.
-
Su publica el Reglamento Interior de la Secretaría de Turismo, creándose la nueva estructura orgánica cuyo propósito fundamental, radicaba en posicionar a la actividad turística como eje estratégico del desarrollo nacional.
-
Se reforma el art.73 Constitucional. Se faculta al Congreso para expedir leyes en materia de turismo.
-
Se publica la Ley General del Turismo http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lgt/LGT_orig_17jun09.pdf
-
Se Reforma la Ley General del Turismo del 2009
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Federal/pdf/wo83188.pdf