Images (1)

EVOLUCIÓN DE LAS IDEAS PENALES

  • VENGANZA PRIVADA
    3000 BCE

    VENGANZA PRIVADA

    "Época de la sangre". El poder público era casi inexistente.
  • Venganza privada
    2500 BCE

    Venganza privada

    Carecía de poder coactivo necesario para llevar a cabo el cumplimiento de sus más elementales fines sociales.
  • Venganza Privada
    2200 BCE

    Venganza Privada

    Se trataba de una venganza individual: ofendido a ofensor, y colectiva: de un grupo familiar a otro.
  • Venganza Privada
    2000 BCE

    Venganza Privada

    La práctica dio lugar a una serie de abusos/guerras civiles entre familiares.
  • Venganza Privada
    1000 BCE

    Venganza Privada

    Era necesario aplicar un principio limitador "Ley del Talión" Según en cual no podía devolverse un daño mayor que el recibido. (Ojo por ojo, diente por diente)
  • Venganza Divina
    400

    Venganza Divina

    "Sistema de Lágrimas de Sangre"
  • Venganza Divina
    500

    Venganza Divina

    Para reparar la ofensa a los dioses, a los que se les había agredido para aplacar su ira.
  • Venganza Divina
    600

    Venganza Divina

    Todo el aparato coercitivo de la justicia criminal se hacía en nombre de los dioses y para su satisfacción.
  • Venganza Divina
    1000

    Venganza Divina

    No existía distinción entre delito y pecado
    La penas eran corporales, prevalecía la pena de muerte
    La justicia era manejada por los Sacerdotes
  • Venganza Pública

    Venganza Pública

    Estructura del poder público sobre bases sólidas, que hace una clara distinción entre delitos públicos y privados
  • Venganza Pública

    Venganza Pública

    La represión penal, que aspiraba sobre todo a mantener la paz y la tranquilidad social, se acentuó sobre el temor y la intimidación.
  • Venganza Pública

    Venganza Pública

    La administración de justicia carecía de independencia, por lo que se despliega por los caprichos de reyes y poderosos.
  • Periodo Humanitario

    Periodo Humanitario

    Con base ideológica en la evolución de las ideas (con sus tres etapas: Renacimiento, Reforma y Revolución Francesa). Se produjo en el Derecho Penal un moviemiento de recreación.
  • Periodo Humanitario

    Periodo Humanitario

    El llamado siglo de las luces XVIII, el que con el "Iluminismo" plasma esta corriente humanitaria.
  • Periodo Humanitario

    Periodo Humanitario

    En la Revolución Francesa, con la Declaración de los Derechos del Hombre. Se establecieron diversos principios penales, sustantivos y procesales, constituidos de garantías individuales.
  • Periodo Científico

    Periodo Científico

    Inicia con la obra del Marqués de Beccaria.
  • Periodo Científico

    Periodo Científico

    A partir de este periodo nos encontramos en la existencia de un poder penal.
    La existencia de un fenómeno social y político que se ejerce con algún modelo de organización, como función del Estado.
  • Periodo Científico

    Periodo Científico

    La Política criminal se considera como parte de las políticas públicas, pero referido a un ámbito más pequeño individual y concreto.
    El cual se ocupará de enfrentar el fenómeno de la delicuencia mediante la prevención y la represión.