-
-Función represiva en manos de los particulares
-Expulsión del delincuente se consideró el castigo más grave
-Surge la composición, que viene a sustituir el mal de la pena mediante una compensación económica dada al ofendido o a la víctima del delito -
-El delito, más que una ofensa a las personas o grupos, lo era a la divinidad
-Derecho de castigar proviene de la divinidad
-Pena encaminada a castigar y borrar el ultraje a la divinidad, a aplacar su ira -
-Surge el interés particular y el orden público
-Las leyes eran muy severas castigando con dureza los crímenes más graves
-La administración de justicia era totalmente desigual -
El excesivo sistema represivo no lograba los pretendidos fines de seguridad y readaptación social, menos aún era preventivo.
-
Empieza a cobrar auge el estudio del derecho penal
-
-Igualdad
-Libre Albedrío
-Entidad delito
-Imputabilidad Moral
-Pena proporcional al delito
-Método deductivo y teleológico
-Delito -
-No libre albedrío
-Justicia Penal: Delincuente
-Método experimental
-Sanción
-Determinismo de la conducta humana
-Delito
-Responsabilidad Social
-Pena -
1)Imputabilidad basada en la dirigibilidad de los actos del hombre
2)Naturaleza de la pena radica en la coacción psicológica
3)Pena tiene como fin la defensa social. -
1)Sistema Causalista
2)Sistema Finalista
3)Funcionalismo
4)Modelo lógico-matemático