-
Cada grupo se protege y se hace justicia por sí mismo.
Ley del Talión: "ojo por ojo, diente por diente-2 -
Formas de prevención de la comisión de los delitos.
-
El delito.
-
Principios básicos:
1. Imputabilidad: basada en la dirigibilidad de los actos del hombre.
2. La naturaleza de la pena: radica en la coacción psicológica.
3. La pena tiene como fin: la defensa social. -
Teoría de la acción final.
Actividad final es obrar orientado consientemente a un fin. -
"Acción como un fenómeno causal natural como punto de partida del delito"
-
Surgimiento del principio "Nullum crime sine lege, nulla poena sine lege"
El derecho de defensa es el fundamento del derecho penal.
El derecho de castigar es un derecho de necesidad política. -
Se fundamenta en la personalidad del delincuente.
La pena es una cura. -
Surge en la Revolución Francesa.
Sus principios son: igualdad, libre albedrío, entidad del delito, método deductivo y teleológico, pena proporcional al delito, imputabilidad moral. -
El derecho penal empieza a desterrar la brutalidad, la crueldad, las prácticas inhumanas.
Proporcionalidad entre el delito y la pena. -
División de los delitos públicos y privados.
Los tribunales juzgan en nombre de la colectividad -
La justicia era manejada por la clase sacerdotal.
El derecho de castigar proviene de la divinidad y el delito constituye una ofensa a ésta.