-
-
-
Cada familia o grupo protege y hace justicia por si mismo. La venganza no constituye un antecedente de represión penal.
-
Limitaba los excesos
-
Sustituye pena mediante compensación económica primero fue voluntario después obligatorio y legal
-
En pueblos teocráticos, derecho y religión se funden. El delito ofendía a la divinidad. Justicia por clase sacerdotal.
-
División de delitos públicos y privados. Surgen intereses particulares y orden público. Tribunales juzgaban en nombre de lo intelectual (penas crueles e inhumanas) Penas suaves para nobles y poderosos y penas suaves para pobres y plebeyos.
-
Derecho penal se preocupa por desterrar las prácticas inhumanas, su principal exponente Cesar Becaria
-
-
Estudio del derecho penal y surgen teorías propuestas por Kant, Romagnosi, Carmignani y Hegel
-
Su principal exponente es el Italiano Francisco Carrara. Tendencias: Igualdad, Libre albedrío, Entidad, Delito, Imputabilidad Moral, Pena proporcional al delito, México deductivo y teleológico, Delito.
-
Nace de la obra de Franz Von Liszt, "acción" , causal natural como punto de partida del delito, estudia el código penal aleman de 1871 naciendo la DOGMATICA JURIDICO PENAL
-
Negación a la clásica. Principales exponentes los italianos Cesar Lombroso, Enrique Ferri y Rafael Garofalo.
Responsabilidad social, La pena, Determinismo de la conducta humana, Método experimental, Sanción, Niega el libre albedrío, El punto de mira de la justicia penal es el delincuente. -
Postura eclética entre escuela clásica y positiva. Percursores Alimena y Carnevale. Principios básicos:
Imputabilidad basada en la dirigibilidad de los actos del hombre
La naturaleza de la pena radica en la coacción psicológica
La pena tiene como fin la defensa social -
Iniciada por Von Weber y Graf Zo Dohna. Orientado a un fin.
-
Principales exponentes Elpidio Ramírez Luna y Olga Islas de Mariscal. El Derecho penal se estructura con una categoría tricategorial, cada uno debe tener conceptos jurídicos fundamentales.
-
Exponentes Roxin y Jacobs, se fundamentan en las formas de prevención de delitos.
-
Se forma de dos libros, normas penales y delitos en particular.