-
Clasificación de los delitos
-
Cesar Beccaria: obra “de los delitos y
las penas”. Aborda temas como la tortura, la pena de
muerte, la proporcionalidad entre el delito y la pena. -
Movimiento jurídico filosófico anteriores a las doctrinas que no se
adaptaron a las nuevas ideas.
**Francisco Carrara: “programa del curso del derecho criminal” -
Auge del derecho penal:
Kant: “nullum crime sine lege, nulla poena sine lege”.
* Romagnosi: la legitima potestad de castigar se origina en la necesidad de usar de la pena para conservar
el bienestar social.
* Carmignani: derecho de castigar no es la venganza por el delito cometido sino prevenir la comisión de delitos semejantes.
* Hegel El ordenamiento jurídico dictado por el estado persigue un orden aparentemente alterado por el delito. -
Conceptos de pena y función represiva de carácter público con
el objeto de mantener a toda costa la tranquilidad pública; ademas las leyes eran muy severas que castigaban los crímenes
más graves e incluso los indiferentes. -
Surgen las primeras codificaciones en materia penal (Acta de Independencia del Imperio Mexicano)
-
El derecho penal en México fue impuesto desde la llegada de los españoles a América
-
Franz Von Liszt: “acción” --- fenómeno causal natural como punto de partida del delito.
su obra denominada “tratado de derecho penal”. -
Los principios básicos son:
1). Imputabilidad: basada en la dirigibilidad de los actos del
hombre.
2). La naturaleza de la pena: radica en la coacción psicológica.
3). La pena tiene como fin: la defensa social. -
Materia penal: pretende cambiar el preparatorio implícito, suprimiendo su fundamentación objetiva al dar preponderante estimación a la personalidad del delincuente.
-
El hombre puede perder dentro de ciertos límites, las consecuencias de su actividad, proponerse por tanto fines diversos y dirigir su actividad conforme a su plan.
-
El derecho penal se estructura con una categoría tricategorial; donde cada uno debe de tener conceptos jurídicos fundamentales.
-
Formas de prevención de la comisión de los delitos.