-
NO CONSTITUYÓ UN ANTECEDENTE DE LA REPRESIÓN PENAL SINO LA ACTIVIDAD VENGADORA
-
LA RELIGIÓN Y EL GOBIERNO/DERECHO ESTÁN ESTRECHAMENTE VINCULADOS. UN DELITO NO OFENDE A LAS PERSONAS SINO A LA DIVINIDAD. LA PENA TIENE LA FUNCIÓN DE CASTIGAR Y AL MISMO TIEMPO DE BORRAR EL ULTRAJE A DIOS. ESTO SE DIÓ EN EGIPTO, ISRAEL, LA INDIA Y CHINA
-
LA LEY DEL TALION LIMITA LOS EXCESOS DE LA VENGANZA. FIJA LA MEDIDA DE REACCIÓN PUNITIVA EN RELACIÓN AL DAÑO DEL DELITO. mÁS ADELANTE SURGE LA COMPESACIÓN ECONÓMICA
-
LA PENA Y FUNCIÓN REPRESIVA SON DE CARACTER PÚBLICO A FIN N HECHOS NO PREVISTOS EN LA LEYE MANTENER LA TRANQUILIDAD PÚBLICA. SE DIVIDEN LOS DELITOS PÚBLICOS Y PRIVADOS. HAY PENAS INHUMANAS. SE JUZGA
-
SE CRITICAN LAS PRÁCTICAS INHUMANAS. SE ABORDA O HABLA SOBRE LA PROPORCIONALIDAD DEL DELITO Y LA PENA. SE CRITICABA QUE EL SISTEMA PUNITIVO NI READAPTABA NI PREVENÍA
-
HABLA DEL DELITO, LA IGUALDAD, PENA PROPORCIONAL AL DELITO, IMPUTABILIDAD MORAL.
-
SURGEN TEORÍAS SOBRE EL ESTUDIO DEL DRECHO PENAL Y PRINCIPIOS COMO "NO HAY CRIMEN SIN LEY Y NO HAY PENA SIN LEY". SE DICE QUE EN EL DERECHO PENAL DEBE EXISTIR LA DEFENSA. Y QUE ESTE DE BE PREVENIR LA COMISIÓN DE DELITOS. ASIMISMO SE HACEN TEORÍAS SOBRE LA PENA.
-
DICE QUE LA ACCIÓN ES COMO UN FENÓMENO CAUSAL NATURAL DE DONDE PARTE EL DELITO. RECOGE IDEAS DE LA ESCUELA CLASICA Y TAMBIÉN DE LA POSITIVA. APLICA EL MÉTODO NATURALISTA. SE BASA EN EL CÓDIGO ALEMAN DE 1871. SURGE LA DOGMATICA JURÍDICA PENAL. TAMBIEN ABORDA LOS ELEMENTOS DEL DELITO.
-
SE OPONE A LA T. P. CLÁSICA. NIEGA EL LIBRE ALBEDRIO. USA EL MÉTODO EXPERIMENTAL. DICE QUE EL PUNTO DE VISTA ES ES EL DELINCUENTE.
-
RETOMA IDEAS DE LA CLÁSICA Y DE LA POSITIVA. ADMITE LA NEGACIÓN DEL LIBRE ALBEDRIO. SE INCLINA HACIA EL ESTUDIO CIENTÍFICO DEL DELINCUENTE. TIENE PRINCIPIOS COMO: EL FIN DE LA PENA ES LA DEFENSA SOCIAL, Y SU NATURALEZA RADICA EN LA COAACIÓN SICOLÓGICA.
-
DICE QUE LA ACTIVIDAD FINAL DE LA CONDUCTA HUMANA ES ACTUAR CONSCIENTEMENTE
-
HABLA SOBRE FORMAS DE PREVENIR EL DELITO
-
EL DERECHO PENAL SE ESTRUCTURA EN CONJUNTOS CON CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES. ASI PARECE ESTAR ESTRUCTURADO EL CÓDIGO PENAL DE PUEBLA.