-
En este periodo no existió como tal el derecho penal, más bien fue una venganza aprobada por una colectividad.
Sobre sale la ley de Talión. También durante esta etapa surge una nueva forma de pena, ya no física sino económica. -
Lograron hacer una clasificación de los delitos.
-
Una aportación de los Mayas fue la distinción entre el dolo y la culpa.
-
En esta época las penas eran públicas, con la finalidad de mantener la paz. Muchos de los castigos eran inhumanos. Y la tortura era clave para dar inicio a al castigo.
-
Durante este periodo en la colonia, el derecho penal estaba regulado por los españoles
-
Esta escuela del derecho penal se caracterizó por introducir las ideas de: igualdad, libre albedrio, imputabilidad natural, pena proporcional al delito, entidad delíto.
-
Es contraría a la escuela clásica, pues niega por completo sus postulados. Plantea la importancia de la personalidad del delincuente.
Lo importante es la justicia penal del delíncuente. -
Durante esta periodo, aparecieron las primeras codificaciones en materia penal.
-
Es te sistema plante el principio de "acción" como un fenómeno causal natural. La acción es el punto de partida del delito.
Su principal representante fue Fran Von Liszt -
Esta escuela, niega parcialmente los postulados de las escuelas clásica y positivista, retomando algunos principios de cada una. Logra la diferenciación entre el Derecho Penal y otras disciplinas como criminología, penología.
-
Este sistema plantea que la acción es final. En otras palabras que el sujeto es consciente de sus acciones y por tanto estas tienen un finalidad.
-
Este sistema se caracteriza por separar el derecho penal en tres categorías. Haciendo que cada conjunto tenga conceptos jurídicos fundamentales.
-
Este sistema encuentra sus bases en las formas de prevenir la comisión del delito.