-
3100 a.C. – 2170 a. C.
Desaparece por el debilitamiento del poder del Faraón
Capital era Menfis
Construcción de las pirámides de Giza -
Reunificado por Mentuhotep en 2040 a. C.
Invaden Libia y Nubia
Capital en Tebas -
Distinción entre dolo y culpa
-
Las primeras formulaciones de la ley del Talión están registradas en el código de Hammurabi, rey de Babilonia (c. 1790-1750 a.C.). Ley del talión (en latín, lex talionis) es la denominación tradicional de un principio jurídico de justicia retributiva en el que la norma imponía un castigo que se identificaba con el crimen cometido, obteniéndose la reciprocidad
-
1500 – 1086 a.C.
Se extienden hasta el oriente medio
Se construye el Valle de los Reyes -
La justicia era manejada por la clase sacerdotal. El derecho
de castigar proviene de la divinidad y el delito constituye una ofensa a ésta. El fin de la pena es la expiación. El daño se confunde con el pecado. Se da en las sociedades teocráticas. La venganza divida se da en: Babilonia, Israel, China, Egipto, India y en el Kollasuyo. https://jorgemachicado.blogspot.com/2010/10/#_Toc276076906 -
-753 a -510 a.C Ordenamiento jurídico bajo el poder religioso
dura lex, sed lex
derecho oral en presencia del pueblo -
509 a.C. – 27 a.c.
Aparecen las Magistraturas
Estado de Constitución Republicana
Leyes de la Ciudad
Edictos de los Magistrados -
Surge el interés particular y el orden público. Los tribunales
juzgan en nombre de la colectividad; penas eran más crueles e inhumanas; podían determinar hechos no previstos en la ley como delito -
284 a 476 d.C. (Occidente) y 1453 (Oriente)
Derecho máximo florecimiento
Derecho internacional
Derecho casuista -
El procedimiento es público, oral y rigorista.
-
La juridicción esta en manos de los funcionarios
La Sentencia puede ser impugnada por apelación, querella nulillatis
Procedimiento ejecutivo
Procedimiento sumario indeterminado -
Código de Partidass
-
Ordenamiento de Alcalá
-
La máxima autoridad era el rey, quien, sin embargo, tenía al
lado, en cierta situación de paralelismo, al funcionario gemelo mujer, que era el Cihuacóatl, el que tenía funciones jurisdiccionales en grado de apelación o segunda instancia. Existía una casa o edificio donde residían los tribunales. La oralidad en los procedimientos era una característica fundamental.
Los jueces tenían la obligación de asistir a los tribunales, y éstos deberían funcionar desde la salida hasta la puesta del Sol. -
-
-
-
-
-
Derecho Penal en nuestro país
-
Surge debido a que el derecho penal se empieza a preocupar
en desterrar concepciones caracterizadas por la brutalidad, la crueldad, es decir, las prácticas inhumanas. -
-
Surgen diversas teorías como son: El surgimiento del principio “nullum crime sine lege, nulla poena sine lege” (no
hay crimen sin ley, y no hay pena sin ley). (Kant). El derecho de defensa es el fundamento del derecho penal, afirmándose que
la legitima potestad de castigar se origina en la necesidad de usar de la pena para conservar el bienestar social. (Romagnosi).
El derecho de castigar es un derecho de necesidad política en tanto el objeto de la imputación no es la venga -
Código Civil
Código Penal
Código de Procedimientos Civiles
CÓdigo de Procedimientos Penales
Código de COMERCIO -
El Juez ejerce el poder que le ha sido delegado por el Soberano.
-
Se le denomina de esta manera al movimiento jurídico filosófico anteriores a las doctrinas que no se adaptaron a las nuevas ideas, a los resiente sistemas
-
Surgen las primeras codificaciones en Derecho penal
-
Fue consecuencia del auge por las ciencias naturales en los estudios filosóficos del siglo xix, y se hizo sentir en todas las disciplinas, incluyendo el derecho. en materia penal es una negación radical de la clásica pues pretende cambiar el preparatorio implícito, suprimiendo su fundamentación objetiva al dar preponderante estimación a la personalidad del delincuente
-
Nace a partir de la obra de Franz Von Liszt, quien se apoya en el concepto de “acción” como un fenómeno causal natural como punto de partida
-
La teoría de la acción final establece que la acción es precisamente eso: final. la finalidad o el carácter final de la acción se basa en que el hombre puede perder dentro de ciertos límites, las consecuencias de su actividad, proponerse por tanto fines diversos y dirigir su actividad conforme a su plan.
-
Esta surge posteriormente a la escuela clásica y a la escuela positiva aceptando parcialmente sus postulados y constituyendo por consecuencia una postura ecléctica entre ambas.
-
Surge en el año de 1965, cuyos principales exponentes son Elpidio Ramírez Luna y Olga Islas de Mariscal. El derecho penal se estructura con una categoría tricategorial; que en matemáticas sería un conjunto. Donde cada uno debe de tener conceptos jurídicos fundamentales.
-
Surge en el año de 1970, cuyos principales exponentes son fueron Roxin y Jacobs; quienes se fundamentan en las formas de prevención de la comisión de los delitos.