-
A esta etapa suele llamarse también venganza de la sangre o época bárbara. Cada particular, familia o grupo, hace justicia por sí mismo. Surge en esta etapa la composición, que viene a sustituir el mal de la pena mediante una compensación económica dada al ofendido o a la víctima del delito, evitando así luchas originadas por la venganza.
-
vemos fusionados los principios de Derecho con la religión donde lejos de procurar la defensa de las personas o sus bienes se defiende a la divinidad, así los delitos son ofensas a esta y las penas están encausadas a castigar y a expiar las culpas calmando así a la divinidad. La justicia era manejada por la clase sacerdotal.
Consiste en que el trasgresor de las leyes religiosas debe ser muerto por la comunidad para aplacar a los dioses. -
El Derecho penal en México fue impuesto por los españoles
-
Aparece en Grecia. El fin de la pena es la intimidación, el Derecho Penal se propone corregir a los delincuentes, prevenir el delito y defender a la sociedad. Se caracterizo por la aplicación de penas inhumanas y totalmente desproporcionada con la relación al daño causado.
-
Surge debido a que el derecho penal se empieza a preocupar
en desterrar concepciones caracterizadas por la brutalidad, la crueldad, es decir, las prácticas inhumanas, Beccaria es su principal exponente -
Cobra auge el estudio del derecho penal en la que surgen diversas teorías como; nullum crime sine lege, nulla poena sine lege (no hay crimen sin ley, y no hay pena sin ley). (Immanuel Kant).