Evolucion

Evolución de las Comunicaciones

  • Arte rupestre
    40,000 BCE

    Arte rupestre

    Las pinturas rupestres son dibujos en rocas y cavernas de épocas prehistóricas, son quizá unas de las más antiguas manifestaciones artísticas conocidas. Existen muestras de hasta los 40.000 años de antigüedad.
  • Comunicacion por señas y sonidos
    5000 BCE

    Comunicacion por señas y sonidos

    El hombre se comunicaba por medio de sonidos, gruñidos y expresiones corporales.
  • Escritura cuneiforme
    4000 BCE

    Escritura cuneiforme

    se inicia en tierras sumerias, pero luego la utilizaron acadios, babilonios, elamitas, hititas, y asirios, puede decirse que es la forma más antigua de escritura que se conoce. Este tipo de escritura se basa en pictogramas o simples dibujos grabados en tablas de arcilla húmeda mediante el uso de cuñas de caña afiladas.
  • Jeroglíficos
    3000 BCE

    Jeroglíficos

    Los egipcios idearon la manera de realizar representaciones por medio de Jeroglíficos, de esa manera transportaban y transmitían la información importante por Papiros, muros, piedras
  • Escritura Maya
    2000 BCE

    Escritura Maya

    A la cultura Maya se atribuye el único sistema de la escritura americano.
  • La Biblioteca Real de Alejandría
    300 BCE

    La Biblioteca Real de Alejandría

    Cuando se habla de bibliotecas antiguas la que se considera más representativa es la blioteca Real de Alejandría, considerada la más grande del mundo en su época. Ubicada en Alejandría, Egipto.
  • Fuego señal de guerra
    430

    Fuego señal de guerra

    Los Romanos utilizaron antorchas como medio de comunicación basado en señales de guerra.
  • Evolución de la imprenta
    593

    Evolución de la imprenta

    Se dio en china donde monjes budistas elaboraban dibujos y textos tallados en madera, las piezas se untaban de color para imprimir con ellas sobre seda o papel.
  • La imprenta y los primeros periódicos

    La imprenta y los primeros periódicos

    El primer diario francés fue Le Journal de París, una publicación de cuatro páginas que vio la luz en 1777. Las primeras gacetas semanales italianas surgen en Florencia y Génova, sobre los años 1636 y 1639. La primera publicación semanal española fue la Gaceta de Madrid. En 1702 gozando casi de total libertad para la crítica, se fundó el primer diario del Reino Unido, el Daily Courant.
  • El telégrafo eléctrico

    El telégrafo eléctrico

    El primer telégrafo lo creó Joseph Henry en el año 1829, pero Samuel Morse creó un sistema de codificación en el que cada símbolo a transmitir corresponde a una combinación predefinida de puntos y rayas, la duración del punto y de la raya son de una y tres unidades respectivamente.
  • El teléfono

    El teléfono

    Alexander Graham Bell construyó y patentó en 1876 su teléfono, Posteriormente Thomas Edison aportó mejoras al sistema, entre ellas está el micrófono de gránulos de carbón.
  • La radio

    La radio

    La radio es quizá uno de los avances de mayor éxito en telecomunicación,La primera transmisión radiofónica se llevó a cabo en la Nochebuena de 1906, desde Brant Rock Station, Massachusetts.
  • La televisión

    La televisión

    la primera transmisión simultánea de audio y video se dio el 31 de diciembre de 1930. Sin embargo el sistema de televisión sólo fue adoptado en el ámbito mundial en la década de 1950 siendo los receptores en blanco y negro.
  • INTERNET

    INTERNET

    Este red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados.
  • Telefonía celular

    Telefonía celular

    La compañía sueca Ericsson crea el sistema NMT 450 (Nordic Mobile Telephony 450 MHz), el cual corresponde a la primera generación de lo que hoy se conoce como sistema de telefonía celular. La misma Ericson fue introduciendo mejoras a su sistema. La segunda generación de telefonía celular se da en la década de 1990, correspondiendo al estándar GSM (Global System Mobile).