-
Especie de "computadora". Es un marco de madera insertado de varillas con bolas que se mueven de izquierda a derecha. Las posiciones de las bolas representan valores almacenados.
-
Primera "computadora" (mecánica). Calculaba polinomios de 2°. Requería aprox. 25 mil partes. En 1847, se creó una versión más pequeña con solo 8000 partes. Se fracasó en los dos intentos.
-
Fue también un intento de Babbage. Fue la primera computadora digital (mecánica). Calculaba funciones algebraicas y almacenaba números. Se programaba con tarjetas. Fracasó en el intento.
-
Podía hacer tres adiciones por segundo, una multiplicación en 6 y una división en 15. Se usaba, generalmente, para calcular la trayectoria de misiles. Era programable mediante una cinta de papel.
-
Fue un desarrollo británico con el fin de descifrar los mensajes alemanes con la máquina Enigma, durante la Segunda Guerra Mundial. No se conoció hasta los '80.
-
Medía más de 30 m de largo, pesaba 32 toneladas y estaba compuesta por 17.468 válvulas. Esta se finalizó en 1946.
-
También conocida como Baby. Usada para demostrar el concepto de programa almacenado. En 1948 contrataron a Turing para el desarrollo de un lenguaje de programación para la máquina.
-
Sucesora de la ENIAC y, a diferencia de esta, no era decimal, sino binaria. Tuvo el primer programa diseñado para ser almacenado. Poseía 6000 válvulas termoiónicas y 12000 diodos. Consumía 56 kw de potencia.
-
Se utilizó para el recuento de votos en EE.UU. Pesaba 7250 kg, compuesta por 5000 tubos de vacío y ejecutaba unos 1000 cálculos por segundo. Contaba con memorias de mercurio.
-
Era un computador binario con palabras de 40 bits, capaz de almacenar 2 instrucciones de 20 bit en cada palabra. La memoria era de 1024 palabras (5,1 kilobytes).
-
Tenía más de 10000 válvulas electrónicas y 5000 diodos de estado sólido. Medía 18 m de largo y carecía de teclado y monitor, obteniéndose los datos mediante cintas de papel perforado.
-
Tenía 4k de palabras de 18 bits. La duración de ciclo de memoria de núcleo magnético era de 5 micro segundos.
-
Sucesora de la EDVAC. Hacía 5 millones de operaciones de bits por segundo y tenía 1727 tubos de vacío, 853 transistores y 45000 diodos. Usaba tarjetas perforadas, cintas y un tambor magnéticos.
-
Era buena para hacer cómputos y se utilizaba con fines científicos. Era muy costosa y con una vida útil limitada.
-
Su velocidad variaba desde los 0,034 MIPS a 1700 MIPS. Su RAM era de entre 8 KB y 8 MB de memoria principal. Se introducían los programas o instrucciones mediante tarjetas perforadas.
-
Fue el primer minicomputador. Era lo bastante pequeño para colocarlo en una mesa de laboratorio.
-
Contaba con un mouse, una interfaz gráfica, estaba construida de forma interconectada e imprimía en una impresora láser. Era muy costosa y, por lo tanto, no cualquiera accedía a ella.
-
Fue la primera computadora personal. Tenía un Intel 8080
-
El terminal (teclado y monitor) fue creado para acceder a la red de larga distancia Arpanet y solo era capaz de manejar 60 bits. El microprocesador podía acceder a 100.000 bits por segundo.
-
Fue la primera supercomputadora. Operaba con procesadores vectoriales a 80 Mhz, era un sistema de 64 bits y pesaba 5,5 toneladas. Solo tenía 16 MB de RAM.
-
Creada para sacarle parte del mercado a Apple. Tenía solo 64KB de RAM, una (o dos) unidades de disco flexible de 51/4" de una sola cara y un monitor de fósforo verde que quemaba las retinas.
-
Fue el primer computador personal comerzializado conéxito gracias a su precio accesible. Utilizaba una interfaz gráfica de usuario (GUI) y un mouse en vez de la línea de comandas.