-
Esta constituido por una tablilla divida en varias columnas, la que se encuentra más a la derecha corresponde a las unidades, la columna anterior representa las decenas y así sucesivamente.
-
La pascalina fue la primera calculadora, que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662). El primer nombre que le dio a su invención fue «máquina de aritmética». Luego la llamó «rueda pascalina», y finalmente «pascalina».
-
La máquina analítica es el diseño de un computador moderno de uso general realizado por el profesor británico de matemática Charles Babbage, que representó un paso importante en la historia de la informática.
-
El IBM Automatic Sequence Controlled Calculator (ASCC), más conocido como Harvard Mark I o Mark I, fue el primer ordenador electromecánico, construido en IBM y trasladado a Harvard en 1944. Tenía 760.000 ruedas y 800 kilómetros de cable y se basaba en la máquina analítica de Charles Babbage.
-
La primera generación de computadoras eran usualmente construidas a mano usando circuitos que contenían relés y tubos de vacío, y a menudo usaron tarjetas perforadas (punched cards) o cinta de papel perforado (punched paper tape) para la entrada de datos [input] y como medio de almacenamiento principal (no volátil).
-
La segunda generación de las computadoras reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. Con esto, las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior.
-
La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura, se produjo la invención del circuito integrado o chip.
-
La cuarta generación de las computadoras se da desde 1971 a 1984, lo más importante en esta generación es el invento del microprocesador el cual unía los circuitos integrados en un solo bloque.
-
La computadora de la 5ta generación, FGCS, fue diseñada para ser altamente paralela, distribuida y capaz de aprender de manera autónoma. Fue el resultado del trabajo de numerosos científicos y expertos en inteligencia artificial.
-
La sexta generación de computadoras será el siguiente paso en la evolución de las computadoras, a partir de la construcción de “redes neuronales” o “cerebros artificiales”, esto es, grandes sistemas descentralizados de procesamiento de información, de la mano de la inteligencia artificial y los superconductores.
-
La séptima generación de computadoras se refiere al gran desarrollo de los dispositivos para poder convertirse en equipos multimedia de gran envergadura en lo que respecta al video y sonido de alto nivel.