-
Norbert Wiener. Pública Cibernética y sociedad.
Pública Cibernética y sociedad (1969) como control que dará impulso a las ideas de información descentralizada. La información empieza a ser tratada no como un simple conjunto de datos (estadística) sino como un conjunto de medios de recogida, utilización, almacenamiento y transmisión de informaciones descentralizadas. -
La web organismo vivo.
Es un “organismo vivo” y, como tal, evoluciona. Desde su creación en el año 1966, con esa primera red Arpanet, hasta el posterior nacimiento del Internet que conocemos, no ha dejado de cambiar y perfeccionarse. -
Protocolos de red (TCP/IP)3
Durante los años setenta se adopta el Transmisión Control Protocol / Internet Protocol (TCP/IP)3 o conjunto de protocolos de red o (net en inglés) que ordenan los diferentes aspectos de su funcionamiento. -
Net4 - introducción de World Wide Web (WWW) o Internet.
(Que se puede definir como una colección indeterminada de nodos y redes) y se introduce la World Wide Web (WWW) o Internet. La WWW consiste en la unión de una gran cantidad de servidores de hipertexto a través de la Net y de la combinación de dos tecnologías: la hipermedia y la Net. La tecnología de la hipermedia es la versión multimedia del hipertexto.5 -
La web 1.0 compuesta por páginas estáticas.
Fue la primera (apareció hacia 1990) y en ella solo se podía
consumir contenido. Se trataba de información a la que se podía acceder, pero sin posibilidad de interactuar; era unidireccional. -
La web 2.0 - Generación de tecnologías basada en comunidades.
El término web 2.0 fue acuñado por O’Reilly en 2004 para referirse a una segunda generación de tecnología web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis, los chat, foros, álbumes de fotografía, presentaciones en red, etc.
La web 2.0 permite compartir información. Y aquí estamos, de momento la mayor parte de los consumidores. -
La web 3.0 - Asociada al concepto de personalización.
La web 3.0 (fue operativa en el 2010) y se asocia a la web semántica, un concepto que se refiere al uso de un lenguaje en la red. Por ejemplo, la búsqueda de contenidos utilizando palabras clave. -
La web 4.0 - Desarrollo de nuevos sistemas.
La web 4.0 ofrece soluciones a partir de toda la información que le damos y que existe en la web. Para lograrlo, se fundamenta en cuatro pilares:
• La comprensión del lenguaje natural hablado, escrito y tecnologías (de voz a texto y viceversa)
• Nuevos sistemas de comunicación máquina a máquina (M2M)
• Uso de la información del contexto. Por ejemplo, ubicación que aporta el GPS, ritmo cardíaco que registra el smartwatch, etc.
• Nuevo modelo de interacción con el usuario. -
La web 5.0 - Futuro sensorial, emotiva, interacción en tiempo real
Una de las principales fuente de ingresos en la web. También lo será más específico a nivel de excitación del usuario y la receptividad a la información. Al igual que con alguna transición antes y, la web sensorialemotiva tiene el potencial para cambiar la WWW desde un entorno ruidoso a un lugar más rico de interacciones reflexivas y afable. Esta web se supone evoluciona a la web 6.0 y 7.0.
You are not authorized to access this page.