-
Shen Nung como el primer médico de ese país. A él se le atribuye el descubrimiento de diferentes drogas y venenos, así como la identificación de cientos de plantas medicinales y venenosas
-
Hace referencia a intoxicaciones por plomo. El Papiro de Ebers (1500 a.n.e), descubierto por el egiptólogo alemán Georg Ebers, presenta las primeras referencias escritas de forma explícita sobre venenos
-
se describen ocho disciplinas diferentes, como la Toxicología; se citan algunos venenos vegetales como oleandro, y minerales como el arsénico y el mercurio; ya se hablaba de acciones abortivas y se dan recomendaciones para la terapéutica del envenenamiento con antídotos a base de miel, mantequilla, asafétida
-
Apuntó el uso de veneno de víboras
-
tras haber estudiado la sustancia extraída de la Euphorbia resinifera, planta que halló cerca del monte Atlas en Marruecos, que se usaba como veneno para las flechas, según Plinio. Paradójicamente en la
antigüedad se usó el euforbio como antídoto para las heridas de serpiente. -
Anazarbeo (40-90) médico, farmacólogo y botánico de la antigua Grecia, al servicio de Roma y sus legiones, considerado el padre de la farmacopea romana
-
Médico griego en su libro De Antidotis libri,relacionado con la Toxicología, menciona la fórmula para preparar la triaca y
recomienda su ingestión en forma habitual para protegerse de la acción de los venenos -
estudió en Alejandría, poco antes de que los árabes destruyeran esta ciudad, y dedicó uno de sus siete libros a los medicamentos, los venenos y sus efectos
-
señala que las emanaciones de oro resecan la nariz y pueden dañar el cerebro. Fue el primero en describir los ácidos minerales fuertes, como el ácido sulfúrico y el nítrico.
-
El Canon de Medicina la intoxicación por opio (Papaver somniferum), y Maimónides (Moisés Ben Maimón), médico y filósofo árabe que en su libro dedicado al sultán Saladito, Los venenos y sus antídotos, escrito en el año 1198, describe por primera vez que para tratar la picadura de serpiente se debía succionar el veneno.
-
En su obra De Remedius Venenorum revolucionó el pensamiento
arábigo de la época y dividió a los venenos en tres categorías: animal, vegetal y mineral. -
Establecía un listado de víctimas que en dependencia del rango social y la dificultad de aproximación a esta se determinaba el precio de los envenenamientos.
-
Alertó sobre la peligrosidad de la exposición al mercurio y al plomo relacionado con los procesos de orfebrería.
-
Paracelso
Médico alemán, profesor de la Universidad de Basilea en el siglo XVI, con estudios sobre dosis. Este destacado investigador fue pionero en emplear el concepto de dosis con sentido cuantitativo y desarrolló trabajos sobre el éter y la yatroquímica -
El veneno invade igualmente la literatura, es paradigma de ello el Hamlet de Shakespeare. Otras de sus obras en las que se expone el uso del veneno son Romeo y Julieta, Otelo y Julio Césa
-
médico humanista español, especialmente dedicado a la farmacología y a la botánica médica, aportó a la clasificación de los venenos según los reinos animal, vegetal y mineral
-
Nació así la Toxicología Judicial o Forense
-
Médico italiano, que inicia el estudio de las patologías relacionadas con el ejercicio profesional, puede considerarse el padre de la Medicina del Trabajo, dibujando con admirable precisión descripciones clínicas y patológicas, aun vigentes hoy
-
La Toxicología como auxiliar de la justicia ha funcionado en las distintas épocas y países de muy diversas maneras. En algunos países hay centros de toxicología judicial, pero lo más frecuente es que los análisis toxicológicos de interés legal se realicen en los laboratorios de Medicina Legal
-
Mateo Buenaventura Orfila, quien realizó consideraciones sobre los fundamentos de la Fisiología, la Patología, la Medicina Legal y se dedicó al estudio de los venenos en la Universidad Sorbona de París. En su Tratado de Venenos.
-
Que establecía las Normas Médicas por las cuales debían regirse los reconocimientos, diagnósticos y la calificación de algunas enfermedades profesionales
-
88 personas quienes hacían parte de un grupo de 800 intoxicados por el consumo de pan contaminado con Paratión.
-
Adquiere extraordinaria importancia la toxicología industrial y am- pliamente la toxicología laboral u ocupacional, hasta el punto de haber promovido en varios países, entre ellos España , una nueva especialidad profesional.
-
El doctor Camilo Uribe G crea la primera clínica de toxicología en Bogotá.
-
American Board of Toxicology, organización independiente radicada en Washington DC, expide certificados que acreditan sólida capacitación y continuada actividad profesional en Toxicología
-
-
Llegó a negar la existencia de la toxicología como ciencia, alegando que los venenos no forman un orden natural.