-
Samuel Broder identifica a la zidovudina (AZT) como el primer fármaco eficaz para inhibir la replicacion del VIH.
-
Primer paciente en ensayo clínico fase I con zidovudina (AZT)
-
FDA aprueba zidovudina (AZT) impacto positivo en evolución clínica vs muerte
-
A finales de la década de los 80`s zidovudina se encuentra disponible en México como parte de ensayos clinicos.
Inconvenientes: gran cantidad de píldoras, dosis inconvenientes, toxicidad limitada a tratamiento y supresión virológica incompleta
EA: mielotoxicidad, lipoatrofia, toxicidad mitocondrial -
Entre 1990 y 1995 se inicia la terapia dual con con inhibidores de la proteasa y con inhibidores de la transcriptasa reversa no nucleósidos
Didanosina ( 1991), Estavudina, 1994 y Lamivudina, 1995 (INTR) -
Aprobación de los inhibidores no nucleósidos de la transcriptasa reversa ( Nevirapina)
Ventaja: mayor vida media
Regimen Terapia Antirretrovial Altamente Activa que incluye un inhibidor nucleósido de transcriptasa inversa más un inhibidor de proteasa y/o inhibidor de transcriptasa inversa no nucleósido
Adecuada supresión virológica / Reducción dramática de la morbimortalidad -
Combinación de hasta un tercer fármaco para prevenir la resistencia viral temprana.
Efectos metabólicos adversos, interacciones medicamentosas, toxicidad a largo plazo.
Selectivos, poco tóxico y potentes. -
-
-
-
-
Guías que recomendaban iniciar terapia en pacientes asintomáticos con CD 4 menores a 200 y con carga viral mayor a 100mil copias
Estudio SMART: Observo que los pacientes con tratamiento inicial TAR y cifras de linfocitos CD4 menores de 250 células/μL tenían mayor riesgo de enfermedades oportunistas y muerte por acontecimientos clínicos no definitorios de sida que los que comenzaron el TAR con más de 350 células/μL -
Inhibe la fusión de la cubierta viral del VIH con la membrana celular, impidiendo el ingreso del contenido viral en los linfocitos.
Existe un coreceptor (CCR5 y/o X4).
Su uso en la actualidad está reservado para pacientes con virus multirresistentes Administración subcutánea. -
-
-
-
Mecanismo de acción en el paso de replicación del VIH, bloqueando el paso de transferencia de hebra deteniendo el proceso de integración
Efectos adversos más frecuentes náuseas, diarrea y cefalea. -
-
OMS para adultos y adolescentes se recomendaba iniciar el TAR en toda persona (incluidas las embarazadas) con ≤ 350 células CD4/mm3 , independientemente del estadio clínico de la OMS, y en aquellos con enfermedad por VIH grave o avanzada (estadios clínicos 3 o 4 de la OMS), independientemente del número de células CD4.
-
-
Cobicistat: Potenciador farmacocinètico. Se ha visto tambien su efecto booster con Atazanavir y Dorunavir
-
Aprobada por FDA para profilaxis preexposición
-
-
Estudio LAMIDOL: pacientes con HIV-1 en tratamiento con dolutegravir+lamivudina mantienen la supresión virológica controlada a las 48 semanas.
-
Estudio START: reducción de morbimortalidad o descelance sida; si se inicia TAR en paciente con serología positiva y CD4 > 500.
-
Estudio SWORD 1 Y SWORD 2
Dolutegravir –rilpivirina, versus TAR de primera línea no fue inferior a los 48 semanas. -
Datos obtenidos a las 48 semanas con Dolutegravir + Lamivudina vs Dolutegravir + Tenofovir desoproxil Fumarato / Emtricitabina no mostraron eficacia inferior a largo plazo, sin incrementar el riesgo de resistencia emergente apoyando su uso en pacientes con HIV-1 sin tratamiento previo.
-
90% de diagnósticos.
90% de los pacientes que conocen su estado serológico actual (Dx. Confirmado de VIH) estén en tratamiento antirretroviral.
90% de los pacientes en tratamiento farmacologico lleguen a supresión viral, o sea, que tenga una carga viral indetectable.