-
El físico alemán Wilhelm Conrad Röntgen descubrió los rayos X en 1895, mientras experimentaba con los tubos de Hittorff-Crookes y la bobina de Ruhmkorff para investigar la fluorescencia. Determinó que los rayos creaban una radiación muy penetrante, pero invisible, que atravesaba grandes espesores de papel e incluso metales poco densos. Los llamó "rayos incógnita", o "rayos X" porque no sabía qué eran, solo que eran generados por los rayos catódicos al chocar contra ciertos materiales
-
Se utilizó por primera vez un microscopio en una operación; actualmente en vez de microscopios, se utiliza la técnica de "endoscopia" para realizar cualquier intervención quirúrgica demasiado pequeña para la vista humana. Esta técnica permite revisar tejidos por medio de una minúscula lamparita. Gracias a la endoscopia se han podido realizar cirugías con la menor agresividad hacia el paciente, ya que antes se requería de una abertura grande y ahora solamente hay que realizar un pequeño corte.
-
Se utiliza por primera vez un riñón artificial para la diálisis; este sistema de órganos artificiales se ha desarrollado significativamente por todo el mundo y tiene un importante auge.
-
Paul M. Zoll implanta el primer marcapasos; son dispositivos eléctricos que hacen latir el corazón descargando impulsos eléctricos , que reemplazan el propio sistema de control del corazón.
-
Se obtiene el modelo de la doble hélice del ADN; se puede señalar que este descubrimiento revolucionó tanto la medicina como nuestra forma de pensar.
-
Primer trasplante de corazón entre humanos. Hoy en día, estos trasplantes, gracias a la aplicación de la tecnología, es una operación relativamente sencilla. el riesgo ha disminuido notablemente.
-
Primer bebé concebido in vitro, es decir, se unieron óvulos y espermatozoides en un medio de cultivo propiciado en probeta.
-
Más de la mitad de las aplicaciones de biomateriales son o contienen biopolímeros.
-
A través de la realidad virtual, el cirujano determina las maniobras que el robot ejecutará en el paciente. La consola de mando donde trabaja el cirujano puede situarse en el mismo quirófano, y eventualmente en otro lugar de la misma ciudad o incluso en otro país.
-
Nueva vacuna inhalable para el cáncer cervical: El 26 de mayo de 2006 la simple inhalación de una vacuna podría proteger a las mujeres del cáncer cervical.