Evolución de la Tecnología

  • Década de los 90

    Década de los 90

    Se desarrollan los modelos relacionados con la mejora de procesos software, como Ideal, TSP o PSP, y las normas y estándares de calidad como la ISO 9126, ISO 12207, ISO 9000-3, etc.
    Durante esta década se consolida la orientación a objetos (OO) como aproximación para el desarrollo de sistemas informáticos apareciendo más de cien metodologías, que terminan dando lugar a la aparición del Lenguaje de Modelado Unificado (UML) y el Proceso Unificado (UP).
  • Linux: el momento de un sistema operativo

    Linux: el momento de un sistema operativo

    Un S.O. robusto, de código abierto y válido en teoría para derrocar a otros sistemas consolidados. A pesar de que no se trata de un sistema operativo nuevo, ha sido en el último año cuando Linux ha comenzado a cobrar gran notoriedad. Hace una década el hoy célebre Linus Torvalds concebía la idea de crear un sistema operativo válido para todos. Dos años después la utopía del finlandés cobraba vida en Linux, que llegaba al mercado en la forma de un S.O. con kernel abierto.
  • Década de los 2000

    Década de los 2000

    Se firma el “Manifiesto Ágil” como intento de simplificar la complejidad de las metodologías existentes y en respuesta a los modelos “pesados” tipo CMM, y surgen, los métodos híbridos, que buscan un equilibrio, combinando la adaptabilidad de los ágiles con la formalidad y documentación de los métodos rigurosos.
  • Microsoft facilita la interoperabilidad entre plataformas Windows y Unix

    Microsoft facilita la interoperabilidad entre plataformas Windows y Unix

    La mayoría de las organizaciones que operan en el mercado internacional cuentan con infraestructuras tecnológicas mixtas, que integran plataformas Unix y Windows. Tratando de satisfacer las necesidades de interoperabilidad de estos usuarios de sistemas heterogéneos, Microsoft está trabajando para incluir su línea de producto Interix con la próxima versión del software de Servicios Windows para Unix (SFU), que será la versión 2.0.
  • Internet Móvil

    Internet Móvil

    Los nuevos servicios móviles, bajo esta óptica, van más allá de la mera extensión del paradigma actual de Internet a un entorno móvil. En realidad, más que Internet Móvil, como denominación genérica de estos nuevos servicios, nos encontramos ante un conjunto de servicios a los que más propiamente debiera denominarse “Post Internet” por una evolución sustancial de su arquitectura sobre los servicios encontrados en el modelo tradicional de Internet de la segunda mitad de los 90.
  • Windows Server 2003 alza el vuelo

    Windows Server 2003 alza el vuelo

    Mejorar la eficiencia, la productividad y el rendimiento en las empresas, con menor coste. Este es el objetivo de Windows Server 2003, la nueva joya de Microsoft, con la que pretende entrar con fuerza en los centros de datos, dejando a un margen a los servidores basados en Unix, cuyo coste es más alto. Y es que llegar a los usuarios que quieren disfrutar de las ventajas de los grandes sistemas sin necesidad de que éstos inviertan cantidades, es el gran objetivo de Microsoft.
  • Intel se mantuvo como principal fabricante de chips en 2008

    Intel se mantuvo como principal fabricante de chips en 2008

    Sólo un puñado de fabricantes de los 25 más importantes logró incrementar sus ingresos el pasado año cuando la demanda del mercado de consumo cayó a raíz de la crisis económica mundial. La historia del año para las empresas de procesadores fue que las compañías grandes tuvieron peor comportamiento que sus rivales de menor tamaño, según iSuppli.
  • Década de los 2010

    Década de los 2010

    En esta década, además de afianzarse las líneas descritas en las décadas anteriores, estamos asistiendo a una mayor integración entre la Ingeniería del Software y la Ingeniería de Sistemas, destacando el papel de los requisitos no funcionales y, sobre todo, de la seguridad; la importancia de la “Ciencia, Gestión e Ingeniería de los Servicios” que requiere un enfoque interdisciplinar (informática, marketing, gestión empresarial, ciencias
    cognitivas, derecho, etc.).
  • Dell, Intel y Samsung se alían en torno a Internet de las Cosas

    Dell, Intel y Samsung se alían en torno a Internet de las Cosas

    Intel, Samsung y Dell son miembros fundadores del Consorcio Abierto de Interconexión (OCI) que, a finales de este año, ofrecerá la primera de una larga lista de especificaciones para establecer el flujo de datos entre diferentes dispositivos, independientemente del sistema operativo, tipo de equipo o tecnología inalámbrica que utilicen.
  • Los troyanos suponen el 71,16% del malware creado en el segundo trimestre de 2015

    Los troyanos suponen el 71,16% del malware creado en el segundo trimestre de 2015

    Gran parte de los 21 millones de ejemplares de malware creados de abril a junio de 2015 son variantes o mutaciones de ejemplares de malware de familias ya conocidas. Esta cifra supone un aumento de un 43% respecto a las cifras del año anterior. Los ciberdelincuentes multiplican la variedad de muestras para tratar de evitar su detección por parte de los laboratorios antivirus.
  • Intel acelera la llegada de sus drones

    Intel acelera la llegada de sus drones

    El fabricante de chips ve en el desarrollo de drones el nuevo petróleo del sector tecnológico, y en los últimos meses ha aumentado el volumen de compras y actividad en este campo. La adquisición, el pasado mes de enero, de la alemana Ascending Technologies ha servido de fuerza tractora para la compañía. Así, el Falcon 8+, dron comercial que anunció hace dos semanas, ha aterrizado ya en los Estados Unidos.
  • Desembarca la tecnología Intel Optane SSD 900P

    Desembarca la tecnología Intel Optane SSD 900P

    Intel ha anunciado la comercialización de su Optane SSD 900P, una unidad ultrarrápida que de alguna manera acerca la tecnología Optane al usuario profesional que demanda una gran velocidad de renderizado en sus trabajos. Para los que lo desconozcan, Optane es una SSD que puede alcanzar un tiempo de respuesta inferior a los 10 microsegundos y funcionar como memoria definida por software. De esta forma, abre nuevas posibilidades a todo lo que rodea al mundo de las aplicaciones.
  • Apple dejará de utilizar los chips de Intel en sus equipos macOS

    Apple dejará de utilizar los chips de Intel en sus equipos macOS

    Apple reemplazará los procesadores de Intel que actualmente utiliza en sus equipos por sus propios chips. Varios medios como Bloomberg publican la información indicando que la previsión de fechas que baraja la compañía para que llegasen al mercado los primeros equipos con su propio chip sería en 2020. Actualmente, toda la gama de portátiles Macbook y equipos iMac de sobremesa utilizan las distintas generaciones de procesadores Intel Core.
  • Microsoft expande la inteligencia artificial en Ignite 2018

    Microsoft expande la inteligencia artificial en Ignite 2018

    Siguiendo con el compromiso de democratizar el acceso a la IA para así hacer llegar a todos sus beneficios, la compañía ha lanzado AI for Humanitarian Action, un nuevo programa de 5 años y 40 millones de dólares de inversión destinado a aprovechar el potencial de la IA para ayudar en esfuerzos como la recuperación de desastres, la protección de los niños, los refugiados y las personas desplazadas, y la promoción del respeto de los derechos humanos.
  • En 2030 la experiencia de cliente dependerá de la IA

    En 2030 la experiencia de cliente dependerá de la IA

    Según el informe Experience 2030: The Future of Customer Experience, elaborado por Futurum Research y SAS, en el año 2030, el 67 % del customer engagement entre la marca y el consumidor se desarrollará a través de dispositivos digitales, mientras que el 69 % de las decisiones tomadas durante este proceso se completará a través de máquinas inteligentes.
  • El comercio electrónico crecerá un 20% durante 2020

    El comercio electrónico crecerá un 20% durante 2020

    La pandemia de coronavirus ha acelerado la adopción del comercio electrónico, experimentará grandes cotas de crecimiento durante los próximos cinco años, según una encuesta de IBM de eco Tech Crunch. Se espera que el llamado ecommerce aumente un 20%, auspiciado por las políticas que han tomado la mayoría de gobiernos del mundo, entre las que destacan el confinamiento y la distancia social, obligando a los ciudadanos a continuar sus trabajos y su vida física desde la Red.