-
Se hicieron más sueltos y de línea mas vaporosas.
"Sack". Vestimenta cómoda y sin forma definida.
La vuelta del "Miriñaque", la falda se extiende hacia los lados.
No llevaban peluca pero se empolvaban el cabello al que añadían rizos postizos. -
Compuesto por calzones, chaleco y casaca. Las mangas anchas, debajo del puño apreciarían los volados de encaje de la camisa.
Peluca "in-folio" era muy ostentosa y cara, se cubrían con polvos grises o blancos. -
1768 Journal du Gout
1770 Ladys Magazine en Londres
Surgen ilustradores y grabadores -
Impulso en el mundo la ciencia y la tecnología.
Invenciones como la maquina a vapor, el telégrafo, el teléfono, el ferrocarril y la cámara de cajón, que produjo un gran impacto en el mundo de la moda. -
La revolución termino con las tradiciones que gobernaban a Europa.
Se redacto una nueva constitución y se abolió la nobleza.
Francia fue gobernada por una electa asamblea nacional, un cuerpo que podía crear leyes sin respetar la tradición. El vestido del antiguo régimen fue abolido, ya no hubo más abrigos bordados ni vestidos brocados, ni pelucas ni pelos empolvados, ni tocados elaborados. "El retorno a la naturaleza" fue la consigna. -
Desaparición de los privilegio, las elites y clases ricas, y con ellas el lujo del vestir. Con el espíritu de democratización aparece la participación de la clase obrera.
La nobleza abandona sus cargos y pensiones. El clero pierde sus beneficios y sus rentas.
Quedan abolidos maestrazgos y juntas corporativas. -
Cae la monarquía constitucional seguida de una comuna popular.
-
El fin del terror crea un clima en que predomina la necesidad de olvidar y el deseo de gozar de la vida.
Comienza la fabricación de pañería fina. -
Menos extravagantes.
Se prescindió de "miriñaques", "corsés" y tejidos anteriores.
"Vestido-camisa" cintura alta, de muselina, batista o calicó que caía hasta los pies.
Los peinados se simplificaron con adornos de plumas.
"Ridículo" bolso pequeño de mano. -
Bonaparte reanima la industria y el comercio. Se restablece la tranquilidad social y la seguridad financiera.
La industria algodonera se instala.
El consulado de París vuelve a ser el que rige la moda
Se reanudan las relaciones con Gran Bretaña. -
-
Eliminaron los bordados de las casacas y los volados de encaje de los puños y cuello, "botas fuertes" en reemplazo de las medias de seda.
"Bunting-coat" chaqueta de caza inglesa con colas largas, chalecos cortos y cuellos de gran altura por detrás de la cabeza.
Pelucas en desuso y cabellos sin polvos. La mujer lleva vestido blanco, especie de túnica. -
La línea imperio. Vestido que carece de cintura, trasmite las líneas fluidas del vestido romano. La falda en cascada desde la cintura.
El atuendo de Napoleón refleja influencias del Renacimiento, los trovadores y Francisco I. Llevaba jubón de terciopelo, capa corta, medias, gorguera, gorro de terciopelo, calzón, botas, espada y faja. -
Napoleón rei de Francia. Inglaterra evitó a Napoleón. Dominadora del mar. Abrió nuevos horizontes en el campo de la industria, construyeron grandes fabricas como las textiles.
-
Restableció las monarquías en el continente y a final de siglo, Francia se había convertido en una democracia parlamentaria.
-
En Inglaterra
-
Traje de mañana que se llevaba en Londres. Levita generalmente oscura y chaleco colorido. Sombrero de copa y bastón.
-
Isaac Singer inventa y patenta la maquina de coser lo que permitió la producción en masa.
-
Francia gobernada por Napoleón III y la emperatriz Eugenia, su esposa.
-
El símbolo de moda fue la crinolina. Armazón realizado con aros de crin de caballo y mas tarde de acero.
A las mujeres las liberaba de las enaguas. Utilizadas por todas las clases sociales y en cualquier circunstancia. -
El progreso fue lento pero el camino hacia la liberación de la mujer había comenzado.
Llevaban pantalones denominados "bloomers" -
Influido por Brummell. El dandismo impulso una elegancia distinguida de la indumentaria del caballero. Personaje afeminado de gran sobriedad al vestir.
Se desprendieron de todo lo que resultaba excesivo. Colores azul verde o negro. Consistía en camisas lisas blancas, lazo, botas de montar y sombrero de copa. -
Después de la guerra Francia dejo de ser un imperio y se convirtió en una república.
-
La crinolina fue reemplazada por el "polisón", cojín de crin cosido bajo la parte posterior de la falda.
Estos modelos están adornados con flores u cintas, y drapeados elegantes. -
Herminie Cadolle exhibió una faja para senos