-
Se define el desarrollo sostenible como la satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. -
Se adaptó el Programa 21, con planes de acción específicos para lograr el desarrollo sostenible en los planos nacional, regional e internacional. -
Se aprobó el Plan de Aplicación de Johannesburgo. -
Asegurar el compromiso político renovado con el desarrollo sostenible. -
Objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todo. -
Resolución de México por la que se creó el Foro de los Países de América Latina y el Caribe, -
Presenta una propuesta que contribuye a estimular y sostener el diálogo
intergubernamental en el ámbito de la Conferencia. -
Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe. -
Presenta de manera concisa a la sociedad mexicana una síntesis de los principales resultados del trabajo conjunto del Sistema de Naciones Unidas en México. -
Panorama general de los esfuerzos realizados hasta la fecha, subrayando las esferas de progreso y las esferas en las que se deben tomar más medidas para garantizar que nadie se quede atrás. -
Ampliar las
contribuciones de la comunidad
empresarial mundial a la Agenda 2030 y
la implementación del Acuerdo de París
sobre el cambio climático. -
Oportunidad para acelerar en desarrollo sustentable en los lugares más necesitados.