-
se emite un decreto que habla sobre el tema de turismo y se crea dicha comisión
-
-
-
principal centro turístico
-
-
desaparecieron los órganos que hasta esa fecha tenían encomendadas funciones relacionadas con la actividad turística del país, correspondiéndole nuevamente a la Comisión Nacional de Turismo responsabilizarse de orientar, regular y coordinar todo lo referente al turismo. Esta Comisión se integró por un Comité Ejecutivo, un Consejo Patrocinador y un Consejo Consultivo, que involucró en su estructura tanto al sector público como a la iniciativa privada.
-
las absorbió la Secretaría de Gobernación, a través de su Dirección General de Población, publicándose en el D.O.F. el 29 de agosto, la Ley correspondiente.
-
se publica el reglamento de la ley gral. de población//
1937 se unifica el país en 15 regiones de interés turístico -
incluye al patronato, comisión nacional y las comisiones locales de turismo a nivel estatal y municipal
-
-
se conformó la Comisión Nacional de Turismo, integrada por un Consejo Nacional y un Comité Ejecutivo, cuyas atribuciones fueron similares a los organismos anteriores.
-
se establece la derogacion del "decreto de creación de la comisión nacional de turismo
-
-
-
fondo de garantía y fomento al turismo
-
-
para alentar la actividad turística se publico un decreto en lugares y poblaciones de interés turístico a fin de que el depto. de turismo realizara estudios para saber que otros lugares turísticos existían aparte de acapulco
-
-
-
-
por Acuerdo publicado en el D.O.F., se designó a la SECTUR, cabeza del sector.
-
la elaboración de estudios, mensajes e imagen sobre la oferta turística nacional, dado el Acuerdo publicado en el D.O.F. el 5 de abril.
-
Con base en los estudios iniciados el año anterior, la SECTUR llevó a cabo a través de sus Delegaciones Federales, el programa de desconcentración administrativa general.
-
gobierno fuera por esa razon no hay fomento
-
se fortalecen las actividades de coordinacion
-
-
del 8 de enero, se publicó en el D.O.F., el Reglamento Interior de la Secretaría que consideraba en su estructura, una Subsecretaría de Recreación y Espectáculos, como resultado de los programas que promovían el derecho a la recreación para todos los mexicanos.
-
dos inmuebles que estaban al servicio de la SECTUR; el Centro de Desarrollo Infantil (CENDI) sito en Aristóteles 135, Colonia Polanco (Decreto del 23 de agosto) y el de Schiller 138, Colonia Chapultepec Morales, según acuerdo presidencial del 20 de diciembre de ese año.
-
se publicó en el D.O.F., la Ley Federal de Turismo que abrogó la promulgada el 15 de enero de 1980.
Por Decreto Presidencial publicado en el D.O.F. el 26 de abril, se destinó al Gobierno del Estado de Morelos, el Jardín Borda, ubicado en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, que hasta entonces había estado bajo el auspicio de la SECTUR.
El 23 de mayo, por Acuerdo presidencial desapareció el Consejo Nacional de Turismo, incorporándose a la SECTUR, los programas y recursos de este Organismo. -
en cuanto a medidas de racionalización de la estructura y organización administrativa del sector público, en el D.O.F. del 20 de agosto, se publicó el nuevo Reglamento Interior de la Secretaría, en el cual se eliminaron la Subsecretaría de Planeación y su Dirección General de Coordinación Paraestatal,
El 22 de septiembre, se publicó el decreto por el que se reformó el Reglamento Interior -
se publicó en el D.O.F., el Acuerdo por el cual se autorizó a la Secretaría de Programación y Presupuesto con la intervención de la SECTUR, a modificar el contrato constitutivo del Centro de Convenciones y Espectáculos de Acapulco, para quedar bajo la administración del Gobierno del Estado de Guerrero.
-
Una Secretaría, dos Subsecretarías, una Oficialía Mayor, una Contraloría Interna y trece Direcciones Generales; además de incluir los siguientes órganos desconcentrados: siete Coordinaciones Regionales de Turismo de las que dependían veintisiete Delegaciones Federales, trece Representaciones de Turismo en el Extranjero y un órgano de apoyo directo al C. Secretario del Ramo, denominado Centro de Estudios Superiores en Turismo.
-
se publicó en el D.O.F., un nuevo Reglamento Interior en el cual se determinó la siguiente estructura de organización: una Secretaría; dos Subsecretarías: una de Operación y otra de Promoción y Fomento; una Oficialía Mayor; ocho Direcciones Generales; una Unidad de Comunicación Social; el Centro de Estudios Superiores en Turismo; treinta y un Delegaciones Federales y trece Representaciones en el Extranjero.
-
-
-
-
-
la estructura presentada, por lo cual, se publicó el nuevo Reglamento Interior de la Secretaría de Turismo en el D.O.F. el 22 de febrero, así como el acuerdo por el que se adscribieron orgánicamente las unidades administrativas de la Secretaría,
-
las Secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Contraloría y Desarrollo Administrativo, dictaminaron favorablemente la reestructuración orgánica de la Dependencia; asimismo, el 31 de mayo, con base en las disposiciones establecidas por las dependencias globalizadoras en el dictamen mencionado, se publicó en el D.O.F. el nuevo Reglamento Interior de la Secretaría de Turismo.
-
se publicó en el D.O.F. el Acuerdo por el que se adscribió orgánicamente la Dirección General de Asuntos Jurídicos al Titular de la SECTUR
-
se publicó en el D.O.F. el decreto por el que se reformaron y adicionaron diversas disposiciones de la Ley Federal de Turismo; como consecuencia de estas modificaciones, la SECTUR, en el ejercicio de sus atribuciones en materia de promoción turística, nacional e internacional, sería auxiliada por la empresa de participación estatal mayoritaria de la Administración Pública Federal denominada "Consejo de Promoción Turística de México", S.A. de C.V.
-
se publicó en el D.O.F., el decreto presidencial que reformó el Reglamento Interior de la Secretaría de Turismo, creándose la Subsecretaría de Política Promocional, quien tendría como propósito, establecer los lineamientos y políticas que orientarán y conducirán la participación de los diferentes sectores en materia de promoción turística, así como implementar los mecanismos de evaluación de impacto de éstas.
-
se publicó en el D.O.F. la modificación al Reglamento Interior de la Secretaría de Turismo. En su artículo 2, desincorpora de la estructura orgánica de la Dependencia a la Dirección General de Asuntos Internacionales.
-
-
se publicó en el D.O.F. el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversos artículos del Reglamento Interior de la Secretaría. Se suprime la Dirección General de Servicios al Turista y se crea la Corporación Ángeles Verdes, con autonomía técnica, operativa y de gestión, la cual tiene a su cargo la prestación de servicios integrales de información, orientación, asesoría, asistencia, de emergencia mecánica, auxilio y apoyo al turista nacional y extranjero.
-
querían desaparecer la secretaria de turismo
-