-
Es importante destacar que la radio se creó basada en teorías, como un artefacto más, teniendo como principal objetivo la comunicación; y, hoy en día, es un medio como muchos otros y podría considerarse como creador impulsor o transmisor de productos culturales.
-
James Clerk Maxwell presentaba su teoría electromagnética.
-
El alemán Heinrich Hertz confirmó la teoría de Maxwel, realizando la primera transmisión sin hilos.
-
Marconi realizó experimentos definitivos siendo el inventor de la radiocomunicación.
-
El ruso Popov creo la antena, constituida por hilo metálico, que radiaba y captaba ondas: Así realizo la primera comunicación de señales sin hilos.
También se obtubo la primera patente de un sistema de telegrafía inalámbrica. -
El italiano Guillermo Marconi realiza la primera transmisión radial.
-
Se inventa la radio en amplitud de modulación.
Se le da el nombre de telegrafono, a partir de la grabación magnética de la voz en un hilo de acero
Berliner introduce la superficie de disco tipo plano para la grabación del sonido. -
Guglielmo Marconi, en colaboración John A. Fleming, recibe la primera señal telegráfica sin hilos, una "S" en código Morse, estableciendo una distancia de 2.400 km. También realizó la primera comunicación transatlántica, sin el uso de cables de ningún tipo, por ondas de radio, desde la estación de Poldhu a otra estación erigida en Terranova, a 3.500 km. de distancia.
-
La compañía Marconi tenía montadas más de 40 estaciones sobre las costas de Inglaterra, sus colonias, Estados Unidos, Italia, etc.
-
En California fue la primera emisión radiofónica de carácter privado, por Charles Herrold.
-
El uso de la radio como elemento comunicativo empieza a utilizarse entre los ejércitos durante la Primera Guerra Mundial, su valor es estratégico y sirve para mantener el carácter reservado de las comunicaciones.
-
Primeras transmisiones radiodifundidas para entretenimiento, desde la terraza del Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires.
Empieza a funcionar en Pittsburg la KDKA, la primera estación de radio que emite una programación regular y continuada. -
La transmisión de música clásica se convertía en un hecho de frecuencia casi diaria en nuestro país.
-
Maurice Vinot emite desde París los primeros boletines de información con noticias de actualidad general y deportes.
Nace la radio como medio de comunicación en Chile. -
Nace EAJ-15, Radio Asociación de Cataluña, la cual emite tres horas al día en catalán. Esto originó la competencia entre las dos cadenas catalanas importantes.
-
Se crea un sistema de radio de alta calidad, inmune a los parásitos radioeléctricos, utilizando la modulacion de frecuencia (FM)
-
Durante la Guerra Civil, la radio tuvo esencialmente una función propagandística.
-
Se comercializa la emisora FM, a cargo de Edwin Armstrong.
-
Surge la cinta magnetofónica que ayudará a mejorar la producción de contenidos. En estos años el número de aparatos de radio aumentó considerablemente y España se convirtió en uno de los países con más radios por habitante.
La radio se hace visible: se desarrolla abiertamente la televisión. -
La TV comienza a tener más espacio y se convierte en su principal competidora.
-
Nace la emisora REM (Red de Emisoras del Movimiento).
-
Este hecho volvió a modificar las condiciones de escucha. Así el aparato receptor se desplazaría con el oyente, fortaleciendo las condiciones de fidelidad, ya sea a una emisora o a una voz en particular.
-
Surge la COPE (Cadena de Ondas Españolas Populares).
-
Entre las décadas de los años 1960 y 1980 se generaliza la figura del disk-jokey y el tocadiscos; es la época de la expansión discográfica.
-
La radio experimenta un retroceso, debido a la llegada de la televisión.
-
Nace la CES (Cadena de Emisoras Sindicales).
-
Se establece la primera comunicación radio vía satélite.
-
La televisión se expande a nivel mundial, dejando a la radio en un segundo plano (aunque seguía formando parte de la cotidianidad). La primera no es un reemplazo, sino una competencia cada vez más fuerte.
-
La Ser comienza a retransmitir un programa informativo que será muy importante en aquellos tiempos: Hora 25. Este espacio tenía formato de "magazine" y exponía los sucesos de última hora.
-
-Introducción publicitaria en las emisiones informativas
-Aumento en facturación.
-Comienza a ser un medio que permite ser escuchado al mismo tiempo que se realizan otras actividades -
Entre otras cosas, este decreto extendía las licencias a quince años con prórroga de diez más, convertía al COMFER en un ente autárquico e integraba al mismo tres miembros de las Fuerzas Armadas y dos representantes de las empresas privadas.
-
Existían cerca de 70 radios libres.
-
Proyecto de ley que regula la gestión indirecta del servicio público de radiodifusión y tv.
-
Algunos programas de entonces se convertirían en emblemáticos de esa época, por el alto nivel de ideas, de producción o de creatividad: "Sin Anestesia" de Eduardo Aliverti, "Sueños de una noche de Belgrano" con Jorge Dorio y Martín Caparrós, "Ciudadanas" de Ana María Muchnik o "Historias en estudio" de José M. Pasquini Durán señalan algunos de los hitos más altos alcanzados por la radio en estos años.
-
Ley de ordenación de las telecomunicaciones (LOT)
-
El humor volvió a ocupar un lugar destacado en el aire. Alejandro Dolina convocó a una audiencia creciente con "Demasiado tarde para lágrimas", combinando risa y desenfado con la profunda reflexión humanista.
-
Plan tecnico de la radiodifusión en fm
-
Las nuevas tecnologías digitales comienzan a aplicarse al mundo de la radio. Aumenta la calidad del sonido y se amplia la cantidad de almacenaje. Se produce una sofisticación de los medios de edición y producción que tiene como característica principal la automatización de las emisoras.
-
La primera "estación de radio" por Internet (online), "Internet Talk Radio", fue desarrollada por Carl Malumud en este año. La estación de Malumud usaba una tecnología llamada MBONE (IP Multicast Backbone on the Internet).
-
Surgió la primera estación de radio exclusiva por internet de tiempo completo, llamada Radio HK, emitiendo música de bandas independientes. Radio HK fue creado por Norman Hajjar y el laboratorio mediático Hajjar/Kaufman New Media Lab, una agencia de publicidad en Marina del Rey, California.
-
Se aprueba el Plan Técnico Nacional de la Radiodifusión Sonora Digital Terrenal, que sentaría las bases para la incorporación en nuestro país del Digital Audio Broadcasting (DAB). Se trata de un sistema europeo de radio digital que supone la eliminación total de posibles interferencias, así como la recepción sin ecos.
-
El uso de streamcasting de audio ha ido declinando a favor del Podcasting, método alterno basado sobre RSS que ofrece múltiples beneficios imposibles previamente. Sin embargo, es pertinente aclarar que los podcast están limitados al uso de música "royalty free" o libre de regalías, porque de no ser así, se incurre en violación de los derechos de autor. Por esa razón, los podcast no son más que una forma de hacer programas de radio descargables (audio bajo demanda).
-
Se crea la radio digital DAB+ (digital audio broadcasting). Este es el más significativo avance en tecnología de radio desde la introducción del FM stereo.
-
La Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual establece las pautas que rigen el funcionamiento de los medios radiales y televisivos en la República Argentina.
-
Ejemplos de Radios AM:
-790 AMLR6 Mitre
-910 AMLR5 La Red
-870 AMLRA1 Nacional Futbol
-1220 AMCadena Eco
-1300 AMIdentidad -
Ejemplos de Radio FM:
-105.5 FM40 Principales
-100.9 FMRiachuelo
-97.5 FMLRL321 Vale
-88.7 FMLa Tribu -
La definición actual de radio se relaciona directamente con la palabra tecnología ,ya que posibilita la transmisión de señales mediante la modulación de ondas electromagnéticas. Estas ondas no requieren un medio físico de transporte, por lo que pueden propagarse tanto a través del aire como del espacio vacío.
-
-COSAL – Comunicaciones Sociales Salesianas
-ETER – Escuela Terciaria de Estudios Radiofónicos
-Instituto Grafotécnico
-ISEC – Instituto Sudamericano para la Enseñanza de la Comunicación
-ISER – Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica
-UCES – Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales