-
El italiano Guglielmo Marconi produjo el primer aparato receptor de ondas hertzianas en 1896.
-
La primera transmisión de radio a lo largo de grandes distancias la llevó a cabo el mismo Marconi en 1899, a lo largo del Canal de la Mancha entre Dover (Inglaterra) y Boulogne (Francia), una distancia de unos 48 kilómetros
-
Se considera la época dorada de la radio a los años que van desde 1920 a 1930, inclusive, en la que hubo una verdadera explosión mundial de emisoras de radio, especialmente en los países industrializados.
-
La popularización de la radio llevó a querer oírla en diversos ámbitos, entre ellos al conducir. Por eso, en 1927 se produjeron y promocionaron las primeras radios para automóviles, especialmente las de la marca Philco Transitone.
-
En 1948 se revolucionó el mundo de la electrónica con la aparición de los transistores, obra de la empresa norteamericana Bell: artefactos semiconductores capaces de interrumpir, atenuar o dejar fluir una corriente eléctrica.
-
La radio sobrevivió hasta la era digital, a pesar del notorio declive que durante los 80 y 90 sufrió, a causa de la popularización de la televisión. Con Internet y las posibilidades tecnológicas del nuevo milenio ganó nueva vida, y aparecieron las primeras radios digitales, transmitidas online. También aparecieron los podcasts, que son emisiones radiales descargables.