- 
  
  Vio a la realidad como natural y objetiva, siendo elemento independiente del hombre.
- 
  
  En esta época los problemas mentales se relacionaban con posesiones por parte de espíritus o demonios.
- 
  
  Examino la base de la vida con un sistema matemático.
- 
  
  Entiende al alma como sujeto de conocimiento.
- 
  
  Distinguió el pensamiento de la percepción sensorial y así mismo reconoció la importancia del cerebro.
- 
  
  El ser humano es concebido como un Corpus ligado al cosmos por su ser físico y psíquico.
- 
  
  Considera que las almas son demonios expulsados de su morada y enviados a la tierra. Para él, el corazón es la sede de las sensaciones y la vida mental.
- 
  
  Mencionaba que lo subjetivo es lo que pertenece al sujeto o al espíritu humano y se relaciona con el modo de pensar o sentir.
- 
  
  Padre del método dialéctico.
- 
  
  Para Platón el alma es algo divido y cree que nadie es malo por que quiere, sino por disposición de su propio cuerpo o por la educación que recibe y es de esta manera que reconoce trastornos y enfermedades.
- 
  
  La psique es el acto primordial de todas las cosas, es lo que hace posible el sentir y el percibir.
- 
  
  Distingue a la razón inferior entregada al estudio de las cosas sensibles, de la razón superior liberada de lo que es dado inmediatamente, elevada a la contemplación de las ideas eternas.
- 
  
  En esta época a los enfermos mentales se le consideraban poseídos y se les aplicaban fuertes tratamientos.
- 
  
  El alma humana es el acto de un cuerpo, principio del que dependen los movimientos y acciones.
- 
  
  
- 
  
  
- 
  
  La actividad visual y la psíquica se corresponderán, siendo el autor de la famosa frase de que “los ojos son la ventana del alma”.
 El corazón es la verdadera sede del alma.
- 
  
  El hombre situado en una posición privilegiada está destinado a alcanzar la perfección divina, gracias a la razón.
- 
  
  Para él hay una fuente infinita, el Alma universal, de todas las almas individuales. En el hombre, el alma es la causa inteligente que rige los elementos del organismo.
- 
  
  Hace una distinción entre alma espiritual, de origen divino y alma sensible, material, del hombre y el animal.
- 
  
  Introdujo de algún modo el problema del psiquismo humano, a partir de la propuesta de la captación directa del sujeto por él mismo.
- 
  
  El pensamiento pascaliano desarrolla no solamente elementos individuales sino sociales.
- 
  
  Considera que la realidad del hombre es doble y puede ser completada desde dentro o desde fuera.
- 
  
  Pretende contemplar el alcance y los límites del conocimiento.
- 
  
  Considera que el ser humano recibe múltiples impresiones que rebasan su conciencia.
- 
  
  El alma es una actividad libre de la que el hombre tiene conocimiento directo e intuitivo a diferencia de las ideas.
- 
  
  Consideraba que un hombre bien informado ya era un hombre nuevo, y que el mal no era nada más que una consecuencia de la ignorancia.
- 
  
  Sostiene que los sentidos sólo son ocasionalmente, la fuente del conocimiento.
 Para él, el único objeto de estudio es el alma en su unión con el cuerpo.
