-
El concepto de ayuda a los demás está presente desde el inicio de la civilización. Lo que no está tan claro es que lo que denominamos "cuidados de enfermería" aparezca con el hombre, ya que en aquella época había diversas formas de cuidar, que con el transcurso del tiempo dieron lugar a diversas disciplinas.
Los cuidados van encaminados a ese mantenimiento de la vida. Durante toda la prehistoria, el cuidado de la salud y el mantenimiento de la vida recayó en la mujer y el sanador -
El cristianismo y su organización tuvo vínculos históricos importantes con las prácticas de cuidados de enfermería desde los monasterios a través de las órdenes religiosas; aparición de tres tipos de figuras: el guerrero, el religioso y el enfermero.Se imprime "Instrucción de Enfermeros",elaborado por Andrés Hernández, perteneciente a la congregación de Hermanos Enfermeros Pobres con la finalidad de conseguir una mejor formación de aquellos que se quisieran dedicar a la enfermería.
-
-
-
-
-
-
Hasta el año 1500, la escasa atención en cuanto a la reglamentación de los cuidados de enfermería, practicados en ámbitos domésticos, propició una variedad de grupos que ejercían estas actividades fuera de los ámbitos institucionales ( nodrizas, parteras), grupos dedicados al cuidado a domicilio y grupos dedicados a otras prácticas sanadoras. La idea predominante era que la enfermería constituía más una ocupación religiosa que intelectual, su progreso científico se consideraba innecesario.
-
-
Se imprime instrucción de Enfermeros, para aplicar los remedios a todo género de enfermedades, y acudir a muchos accidentes que sobrevienen en ausencia de los Médicos, manual de Enfermería realizado por la Mínima Congregación de los Hermanos Enfermeros Pobres (Obregones). Ésta es una segunda edición ampliada por el Hermano Andrés Fernández de otra de 1617.
-
-
-
-
-
-
-
-
Se inicia la formación profesional de las enfermeras en la escuela nacional de medicina con plan de estudios formal y se crea el nivel técnico en 1935 que requiere de título y cédula profesional para poder ejercer la profesión y en 1979 se constituye el nivel de Licenciatura reconoce por la Presidencia de la República como Profesión en 2005.
-
-
La practica de los cuidados esenciales para la preservación de la salud y la vida como elemento indispensable para la actividad productiva humana, desde la aparición misma del hombre, como todo proceso dinámico fue evolucionando acorde a las necesidades y a los cambios político sociales de su entorno. Enfermería se fue posicionando paulatinamente en el mundo a base de procurar la profesionalización y reconocimiento de su ejercicio hasta convertirse en pilar de la salud hoy en día.