Linea de tiempo

Evolución de la Política en el Marco de la Educación Inclusiva

  • Primera Institución para Ciegos en Paris

    Primera Institución para Ciegos en Paris
    Valentin Huay fundo el Instituto de los Niños Ciegos, la primera escuela para la instrucción y colocación laboral de personas ciegas, tras haber diseñado un método de escritura para ser descifrado con el tacto. Se trataba de un proceso de impresión de tipos de gran tamaño, en relieve y con tinta negra, sobre cartulina húmeda; aquellas letras y cifras podían ser leídas con los dedos. Su alumno Luis Braille invento el alfabeto que lleva su nombre.
  • Primera Escuela Normal para Profesores de Sordomudos en México

    Primera Escuela Normal para Profesores de Sordomudos en  México
    Fue la primera experiencia educativa en su género que contó con los recursos del Estado para la cristalización de sus objetivos de instrucción, que los docentes aprenderían teoría y práctica para educar niños y jovenes sordomudos.
  • Maria Montessori - Escuela de Enseñanza Especial

    Maria Montessori - Escuela de Enseñanza Especial
    Funda en la capital Italiana una escuela de enseñanza especial, donde pone en practica su modelo pedagógico para atender a los niños " ineducables", pues se dio cuenta que estos niños tenían potencialidades que estaban disminuidas, pero que podían ser desarrolladas y que eran dignos de una vida mejor sin representar una carga para la sociedad.
  • Primeras Escuelas para Atender a Niños con Deficiencias Mentales

    Primeras Escuelas para Atender a Niños con Deficiencias Mentales
    Las primeras escuelas para personas en situación de discapacidad, conocidos en ese entonces como “deficientes”, fueron creadas en Francia en el siglo XVI y mayormente
    desarrolladas en el siglo XVIII, puesto que para esa época se estaba demostrando que había posibilidad de enseñar y educar a los “deficientes”.
  • Declaración Universal de Derechos Humanos

    Declaración Universal de Derechos Humanos
    Se aprobó la Declaración Universal de Derechos Humanos. especificamente en el art. 26. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos.
  • Colombia - Decreto 1955

    Colombia - Decreto 1955
    Se crea el Instituto Nacional Para Ciegos y Sordos, INCI, INSOR, cuyo objetivo es garantizar los derechos de los colombianos ciegos, con baja visión y sordos en terminos de inclusión social, educativa, económica, política y cultural. Actualmente se rige por el decreto 1006 de 2004.
  • Convención Relativa la Lucha Contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza

    Convención Relativa la Lucha Contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza
    La Convención intenta eliminar cualquiera discriminación en la enseñanza, así como impulsar las mediadas legislativas y prácticas para combatir dicha discriminación. La discriminación en la esfera de la enseñanza puede ser de sexo, raza, etnía, religión, lengua. Por eso los Estados tienen la obligación de formular, desarrollar y aplicar una política nacional encaminada a promover la igualdad de posibilidades y de trato.
  • Convención Internacional Sobre la Eliminación de Todas las Formas De Discriminación Racial.

    Convención Internacional Sobre la Eliminación de Todas las Formas De Discriminación Racial.
    Las Naciones Unidas realizan la Convencion Internacional Sobre la Eliminación de Todas las Formas De Discriminación Racial, todo esto basado a la Declaración Universal de Derechos sobre los principios de la dignidad y la igualdad inherentes a todos los seres humanos, porque se proclama que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, sin distinción alguna, en particular por motivos de raza, color u origen nacional.
    Entra en vigor en 1969.
  • Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer

    Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación  Contra la Mujer
    Teniendo en cuenta los derechos humanos fundamentales, en la dignidad, el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres, que la máxima participación de la mujer en todas las esferas, en igualdad de condiciones con el hombre, es indispensable para el desarrollo pleno y completo de un país, el bienestar del mundo; Las Naciones Unidad realiza la convenció sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Entro en vigor en 1981.
  • Constitució Politica de Colombia

    Constitució Politica de Colombia
    Articulo 47. El Estado adelantará una política de previsión, rehabilitación e integración social para los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos, a quienes se prestará la atención especializada que requieran. Articulo 68. La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social: con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura.
  • Declaración de Salamanca (UNESCO)

    Declaración de Salamanca (UNESCO)
    Se analizaron cambios fundamentales para fomentar el objetivo de una Educación para Todos. Se concluyo que las escuelas ordinarias con orientación inclusiva representan el medio más eficaz para combatir las actitudes discriminatorias, crear comunidades de acogida, construir una sociedad integradora y lograr la educación para todos; además, proporcionan una educación efectiva a la mayoría de los niños y mejoran la eficiencia y , la relación costo-eficacia de todo el sistema educativo
  • Convención Sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales

    Convención Sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales
    Tuvo como objetivos principales la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales, la creación de condiciones para que las culturas puedan interactuar libremente y fomentar el diálogo entre culturas, con el fin de garantizar intercambios culturales en pro del respeto intercultural y de una cultura de paz.
  • Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

    Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
    El objetivo de la Convención fue promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente.
  • Declaración de las Naciones Unidas Sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas

    Declaración de las Naciones Unidas Sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
    Teniendo en cuenta que los pueblos indígenas son iguales a
    todos los demás pueblos y reconociendo al mismo tiempo el derecho de todos los pueblos a ser diferentes, a considerarse a sí mismos diferentes y a ser respetados, que todos los pueblos
    contribuyen a la diversidad y riqueza de las civilizaciones y culturas, que constituyen el patrimonio común de la humanidad; las Naciones Unidas realizan el Convenio No. 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes.
  • Conferencia Internacional de Educación - Educación Inclusiva de América Latina (Ginebra)

    Conferencia Internacional de Educación - Educación Inclusiva de América Latina (Ginebra)
    Se debatio sobre la educación inclusiva: Se presentar informes sobre el tratamiento que la misma recibía en diferentes naciones, entre los cuales 12 pertenecían a países de América Latina. La UNESCO elaboró unas orientaciones previas, proponiendo a los países que abordaran los siguientes temas: marco normativo y legal, políticas Nal, enfoque de educación inclusiva, grupos de atención prioritaria, estrategias de enseñanza y aprendizaje, el diseño curricular y principales los problemas y desafíos
  • Colombia - Ley 1618

    Colombia - Ley 1618
    " Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad."
    La ley tiene como objetivo garantizar y asegurar el ejercicio efectivo de los derechos de las personas con discapacidad, mediante la adopción de medidas de inclusión, acción afirmativa y de ajustes razonables y eliminando toda forma de discriminación por razón de discapacidad.
  • Colombia - Decreto 1421

    Colombia - Decreto 1421
    "Por el cual se reglamenta el marco de la educación inclusiva, la atención educativa a la población con discapacidad " Donde se reglamenta la ruta, el esquema y las
    condiciones para la atención educativa a la población con discapacidad en los niveles de
    preescolar, básica y media.