-
Parte 1: Lineamientos para hacer una auditoría
-
Parte 2: Criterios para la calificación de los auditores de los Sistemas de Calidad
-
Parte 3: Guía para la gestión de los programas de auditoría
-
Procedimientos de auditoría: Auditorías de sistemas de gestión ambiental
-
Principios generales para auditorías ambientales
-
Criterios de calificación para auditores ambientales
-
La norma ISO 19011 surge de la necesidad de evitar la proliferación de normas internacionales sobre el mismo tema.
Los comités de ISO encargados de la elaboración de las normas de sistemas de gestión de calidad ISO TC 176 y de los sistemas de gestión de medio ambiente ISO TC 207 combinaron sus esfuerzos en grupo de trabajo conjunto denominado "JWG" para crear por primera vez una norma común a dos áreas de especialidad. -
Sirve de guía para la gestión del programa de auditorías, así como para la planeación y realización de las mismas, junto con las competencias y evaluación del equipo auditor.
-
El objeto y campo de aplicación se ha ampliado de la
auditoría de los sistemas de gestión de calidad y del
medio ambiente a las auditorias de todos los sistemas
de gestión. Se hizo una incorporación de los métodos de auditoría a distancia, del concepto de riesgo y otros. Agregación del principio de confidencialidad. Reorganización de los capítulos 5,6 y 7 y la inclusión de un nuevo Anexo B. -
Se añade un enfoque basado en riesgos para los principios de auditoría. Este enfoque busca la influencia en la planificación, conducción y presentación de informes que garanticen que las auditorías se enfocan en cuestiones relevantes para la empresa que se va a auditar.
Además se da una ampliación de la información para la orientación sobre la gestión de un programa de auditoría, a la orientación para realizar una auditoría y aumento de los requisitos generales de competencia para los auditores