-
En el año 1500, los Reyes españoles le otorgaron el permiso para realizar una expedición por tierra firme, la cual organizó con la participación del piloto Juan de la Cosa y Vasco Núñez de Balboa. Llegó a las costas de Venezuela en 1501 y recorrió Colombia. Ese mismo año visitó el Istmo de Panamá y exploró las costas de San Blas hasta la Punta Manzanillo, a la que llamó Puerto del Escribano. Se le considera el Descubridor del Istmo de Panamá
-
El 25 de septiembre de 1513, Núñez de Balboa divisó el Mar del Sur, y días después tomó posesión de él en nombre de los Reyes de Castilla
-
Don Pedro Arias Dávila, Gobernador de Castilla de Oro, ordenó al Licenciado Gaspar de Espinosa la búsqueda de un sitio a orillas del Pacífico, para fundar una nueva ciudad y abandonar las poblaciones de Santa María La Antigua y Acla, donde el clima era malsano.
En ese lugar fundó Pedrarias, el 15 de agosto de 1519, la ciudad de Panamá que después daría nombre a toda la República -
En 1821 el istmo de Panamá se independiza de España y se une
voluntariamente a la Gran Colombia, para esa época se contaba con una
mezcolanza de razas; indios, negros blancos, criollos, mestizos, zambo, cholos. -
Se promulgo la constitución nacional en donde se consagró el principio del sistema federal y le consagro a panamá un estado soberano
-
Los Chinos llegan en 1854, los indostaníes en 1887; son las colonias más grandes en
Panamá. -
El incidente de la Tajada de sandía fue un hecho violento ocurrido entre colombianos del entonces departamento de Panamá y estadounidenses en la ciudad de Panamá el 15 de abril de 1856, y que fue uno de los antecedentes para la primera intervención estadounidense en Panamá
-
El gobierno de Colombia no se preocupaba de los problemas del Istmo, que eran de todo tipo: educación, salud, economía. La unión a Colombia privaba a los ciudadanos panameños de sus derechos y libertades. Esta situación se mantuvo durante los 82 años que estuvimos ligados a Colombia
-
Panamá, desde la época colonial se instituyó como una región de tránsito,
donde en un principio geopolíticamente teníamos una relación estrecha con el
sur del continente. -
Los habitantes de este período vivían aislados del resto de la cultura occidental, ya que se desconocía el uso de la rueda y el hierro