-
En la década de 1980, un colapso en los precios del petróleo y el incumplimiento de la deuda externa, seguida de cinco años de estancamiento económico, provocaron un cambio importante en el modelo
-
En este periodo las entradas netas de capital a México
fueron equivalentes a un 3.3% del PIB en promedio, las entradas de capital se elevaron drasticamente, Mèxico se conbirtio en un jugador clave en muchos sectores y sus expresas se expandieron al extranjero -
En 1988, la administración del Presidente Carlos Salinas decidió impulsar una reforma enfocada a la desregulación económica interna
-
La participación del sector privado en el PIB alcanzó casi el 90%
a finales de la década de 1990, -
En 1994 se aprobó la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, la cual establece las
directrices para las interacciones administrativas entre el gobierno y los particulares. -
Conformó el primer programa sistemático de reforma de la reglamentación en México.
Específicamente, se creó el Registro Federal de Trámites Empresariales y el proceso de
desregulación de los trámites. -
Después de los primeros intentos de reforma realizados por el presidente
Salinas, en el año de 1995 se registra en México la peor crisis de su historia. -
Con la llegada del presidenteZedillo se lanza un segundo programa de desregulación en noviembre de 1995.Mediante la emisión del Acuerdo para la Desregulación de la Actividad Empresarial (ADAE)
-
Se reformó la Ley Federal de Procedimiento Admi
nistrativo,
tal que se introdujo un análisis obligatorio público, que midiera impacto de la
regulación a nivel federal. -
La reforma estableció un principio de equivalencia en la desregulación de las reglas y normas técnicas; por otro lado, estableció el análisis de impacto regulatorio para el proceso de elaboración de las normas.
-
Por último, en el año 2000 se reformó la Ley Federal de Procedimiento Administrativo,
por lo que se creó la COFEMER -
En este sentido, y ante la necesidad de empoderar a una agencia de carácter técnico y operativo, la Unidad de Desregulación Económica en el año 2000 se convirtió en la COFEMER