-
John Maynard Keynes publica su obra "Teoría general del empleo, el interés y el dinero", que marca el inicio de la macroeconomía moderna.
-
Michal Kalecki publica su obra "La Teoría de la dinámica económica", que desarrolla ideas similares a las de Keynes
-
Se crea el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial como resultado de los acuerdos de Bretton Woods.
-
Paul Samuelson publica su obra "Principios de economía", que se convierte en el libro de texto de macroeconomía más utilizado en el mundo.
-
Milton Friedman publica su obra "Teoría cuantitativa del dinero", que defiende la idea de que la oferta monetaria es el principal determinante de la inflación.
-
Phillips Curve de A.W. Phillips establece la relación inversa entre la inflación y el desempleo, influyendo en las políticas económicas.
-
El presidente de EE. UU., Richard Nixon, abandona el estándar oro, marcando una era de flotación de las tasas de cambio.
-
Introduce el concepto de expectativas racionales en la teoría macroeconómica.
-
Desarrollo de las ideas de oferta que influyen en las políticas económicas de Reagan y Thatcher.
-
El mercado de valores sufre una caída significativa, llevando a discusiones sobre la estabilidad macroeconómica.
-
Introduce el modelo de crecimiento endógeno, destacando la importancia de la innovación y el conocimiento.
-
Establece la Unión Europea y sienta las bases para la introducción del euro.
-
Colapso de monedas y mercados financieros en Asia, resaltando la interconexión económica global.
-
Colapso de las empresas tecnológicas, destacando la volatilidad en los mercados financieros.
-
Se produce la crisis financiera mundial, que provoca la quiebra de varios bancos y empresas de todo el mundo.
-
Respuesta de los bancos centrales para estimular la economía a través de políticas monetarias no convencionales.
-
Reconocimiento de la importancia de los factores ambientales en la planificación macroeconómica.
-
El Reino Unido vota para salir de la Unión Europea, afectando las políticas económicas y comerciales.
-
Aumento de tensiones comerciales con impactos significativos en la economía global.
-
Impacto masivo en la economía global con recesiones y respuestas políticas sin precedentes.
-
Exploración de las monedas digitales de los bancos centrales como una nueva forma de intervención en la política monetaria.