-
Una de las obras más importantes de la historia de la economía, llamada "La Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero" de John Maynard Keynes fue publicada en 1936. Keynes, que partió de lo que se conocía de los mercados y su comportamiento, creó una teoría para explicar las confusas circunstancias económicas de su época. En su celebre obra afirma que por el contrario es la demanda la que determina a la oferta estableciendo el principio que denominó como Demanda Efectiva.
-
En 1937, John Hicks publicó un artículo que incorporaba el pensamiento de Keynes con el marco del equilibrio general, donde los mercados de dinero y bienes se coincidían en un equilibrio universal. El Modelo IS-LM (inversión-ahorro/preferencia por liquidez-demanda de dinero) de Hicks se convirtió en la base para los análisis políticos y teóricos a partir de 1960.
-
Los sucesores de Keynes debatieron las fórmulas exactas, mecanismos y consecuencias del modelo keynesiano. Un grupo surgió representando a la "ortodoxa" interpretación de Keynes, ellos combinaron la microeconomía clásica con el pensamiento keynesiano para producir la "síntesis neoclásica" que dominó a la economía desde 1940 hasta el inicio de la década de 1970.
-
Milton Friedman desarrolló una alternativa a la macroeconomía keynesiana, la cual fue llamada monetarismo. Generalmente, el monetarismo es la idea de que la oferta del dinero tiene relevancia en la macroeconomía.Cuando el monetarismo surgió alrededor de los años de 1950 y 1960, los keynesianos se negaban a aceptar que el dinero jugara un papel en la inflación y en el ciclo económico, pero los monetaristas cuestionaron estos puntos
-
En la década de 1950, la gran mayoría de los economistas había cesado el debate acerca del keynesianismo y había aceptado el punto de vista de la síntesis;45 sin embargo los desacuerdos continuaban.46 La síntesis atribuía los problemas de la compensación del mercado a los precios rígidos que no se ajustaban al cambio en la oferta y en la demanda, con el propósito explícito de controlar las alzas y bajas, del ciclo de los negocios
-
En 1958, Phillips estableció las bases para una teoría de nivel de precios cuando el hizo la observación empírica de que la inflación y el desempleo parecían estar relacionados inversamente. En 1960, Richard Lipsey proporcionó la primera explicación teórica acerca de esta correlación. Generalmente las explicaciones keynesianas de la curva mantenían el exceso de demanda por una inflación alta y bajo desempleo, mientras que un exceso de producción aumentaba el desempleo y decrecía los precios.
-
En 1958, Phillips estableció las bases para una teoría de nivel de precios cuando el hizo la observación empírica de que la inflación y el desempleo parecían estar relacionados inversamente. En 1960, Richard Lipsey proporcionó la primera explicación teórica acerca de esta correlación. Generalmente las explicaciones keynesianas de la curva mantenían el exceso de demanda por una inflación alta y bajo desempleo, mientras que un exceso de producción aumentaba el desempleo y decrecía los precios.
-
En el último periodo de 1960 y al inicio de 1970, la curva de Phillips encaró diferentes ataques desde el frente teórico y empírico. La presunta compensación entre la producción y la inflación representada por la curva esta la parte más débil del sistema keynesiano.
-
Es más, la década de 1970 presenció el nacimiento de un fenómeno nuevo llamado estancamiento con inflación. El estancamiento con inflación se presenta cuando el nivel general de precios sube con rapidez (inflación) en periodos de recesión o mucho desempleo (estancamiento). Hasta los años setenta, el aumento rápido de los precios sólo se había observado en periodos cuando la economía prosperaba y había poco desempleo (o cuando menos estaba disminuyendo).
-
Friedman fu distinguido con el Premio Nobel de Economía por sus contribuciones sobre la teoría e historia monetaria y sobre la complejidad de las políticas de estabilización y sus estudios sobre el consumo. Los hechos de las décadas de 1970 y 1980 ejercieron una influencia importantes en la teoría macroeconómica. Se había perdido gran parte de la fe en el modelo keynesiano simple y en las "creencias populares" de los años sesenta.
-
Otro aporte interesante en la misma linea de la Nueva Macroeconomía Clásica es el de los profesores Finn Kydland y Edward Prescott, quienes pusieron de relieve las causas de porque los hacedores de política económica, tienen la tentación de incumplir las medidas anunciadas que ellos mismos establecieron lo que se denominó la inconsistencia dinámica.
-
La nueva Macroeconomía Keynesiana se desarrollo desde fines de los 70 y comienzo de los 80 como respuesta a las criticas de los nuevos clásicos rescatando algunos elementos característicos del enfoque keynesiano antiguo como la rigidez de precios y salarios a corto plazo, pero a las que le dan solidos sustentos microeconómicos.
-
Los trabajos de Paul Romer fueron particularmente influyentes en el renacimiento de la investigación acerca del crecimiento.Empezando en la mitad de la década de 1980 y teniendo un incremento en 1990, muchos macroeconomistas cambiaron su interés del largo plazo y comenzaron nuevas teorías de crecimiento, incluyendo la teoría del crecimiento endógeno.
-
Una "nueva síntesis" o "nueva síntesis neoclásica" emergió durante 1990, en la cual se tomaban ideas de la nueva escuela keynesiana y de la nueva escuela clasicista. De la nueva escuela clasicista, adaptó la hipótesis de RBC, incluyendo las expectativas racionales, y los métodos; de la nueva escuela keynesiana se tomaron las rigideces nominales (la rigidez de los precios)y otras imperfecciones del mercado.
-
La Crisis financiera de 2008 y su recesión subsecuente desafiaron la teoría macroeconómica. Algunos economistas predijeron la crisis. Entre los más conocidos están Keen, Roubini, Baker, Stiglitz, Pettifor, Etc. Pero hubo desacuerdo en cómo solucionarla -austeridad y más liberalización versus más créditos público y más control financiero .El consenso generado por la nueva síntesis se rompió ya que los economistas debatían diferentes respuestas políticas para solucionar la depresión.
-
-Guerrero B (18 septiembre de 2016) Linea del tiempo, macroeconomía.Prezi. Recuperado de: https://prezi.com/qv_c_wimfgpi/linea-del-tiempo-macroeconomia/
-Wikipedia (?) Historia del pensamiento macroeconómico. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_pensamiento_macroecon%C3%B3mico
- Morejon J (30 noviembre de 2015) Historia macroeconomía. Recuperado de: https://sites.google.com/site/macroeconomiajm/historia