-
El Keynesianismo es una de las teorías económicas más conocidas, su principal característica es que apoya el intervencionismo como mejor manera para salir de una crisis.
su nombre al economista británico John Maynard Keynes, que centró su carrera en estudiar los agregados económicos y los ciclos económicos.
Esta disciplina económica produjo una auténtica "revolución keynesiana”, que aparcó los pensamientos económicos clásicos, basados en el liberalismo y en el laissez faire. -
En dicha síntesis se adopta el esquema macroeconómico IS-LM de Jhon R. Hicks de tipo keynesiano para luego ser complementado con ecuaciones derivadas del comportamiento de maximización de los agentes, es decir, el esquema microeconómico neoclásico.
La primera síntesis neoclásica-keynesiana inaugura un proyecto científico muy exitoso que consistió en la búsqueda de los micro fundamentos de la macroeconomía. -
Keynes fue a EU en 1940-1941 y trabajó con
los asesores Fue en este punto donde comenzaron a gestarse las distintas propuestas de unión monetaria internacional que dieron lugar al que hoy se conoce como el “Plan Keynes”, Un grupo surgió representando a la "ortodoxa" interpretación de Keynes, ellos combinaron la microeconomía clásica con el pensamiento keynesiano para producir la "síntesis neoclásica" que dominó a la economía desde 1940 hasta el inicio de la década de 1970. -
El pensamiento monetarista se fue formando a partir de los años 1950, de la mano de Milton Friedman y otros conocidos economistas; alcanzó su mayor esplendor en los años 1970, cuando se enfrentó con el keynesianismo como explicación de las fluctuaciones económicas y la inflación, ejerciendo una notable influencia en el diseño y la aplicación de la política monetaria.
-
En la década de 1950, A. W. Phillips, un economista de la London School of Economics. La teoría keynesiana daba por hecho que durante una recesión las presiones inflacionarias son bajas, pero cuando el nivel de producción sobrepasa el producto interno bruto potencial o PIB potencial, la economía está en un mayor riesgo de inflación. Phillips analizó 60 años de datos sobre la economía británica y encontró la relación entre desempleo e inflación que se describe en la teoría keynesiana.
-
En la década de 1970, las crisis del petróleo provocaron inflación en algunos países. Desde la ruptura de los acuerdos firmados en Bretton Woods, al comienzo de la década de 1970, la economía estadounidense registró cinco crisis que están insertas y que a su vez se derivan de su lógica macroeconómica conformada por dos déficits simultáneos, el de las cuentas fiscales y el del comercio con el exterior.
-
Los modelos de política monetaria basados de Kydland y Prescott (1977), en adelante modelo KPBG, sugieren que la inconsistencia temporal es la principal fuerza que direcciona la tendencia de la tasa de inflación. A pesar de ser una afirmación consensuada en los modelos macroeconómicos, el modelo KPBG ha sido objeto de poca verificación empírica
-
En las décadas de 1970 y 1980, La ideada por Lucas entre los que podían hacer economía matemática y formado como economistas teóricos, y los que no podían hacerla. está representado por la expansión de la influencia de los Nuevos Economistas Clásicos a través de las rutas conocidas: las citas de los artículos más influyentes y su aglomeración dirigida en componentes que siempre conservan la dirección de la influencia de unos artículos clásicos sobre los demás.
-
La nueva síntesis neoclásica-keynesiana aparece como conciliadora entre ambos enfoques neoclásicos. El vínculo que le otorga la coherencia a ambos enfoques es que existe un Estado o Banco Central que interviene a través de una política económica monetaria precisa, actuando simultáneamente sobre la variación de los precios y de la tasa de interés. de John Maynard Keynes
-
a teoría del crecimiento de Currie plantea que este fenómeno es endógeno, está impulsado por la demanda real y los rendimientos crecientes macroeconómicos, en el cual el cambio estructural no conduce a un equilibrio en particular o estacionario, y que puede ser estimulado con la intervención del Estado. la cual fue expuesta por Lauchlin Currie, de acuerdo con autores como Sandilands.
-
El Plan Nacional de Desarrollo 2010- 2014 ''Prosperidad para todos'' define cinco locomotoras que supone jalonarán el crecimiento y la productividad de la economía, lo cual sugiere que se cumplirá una serie de supuestos y dinámicas que permitirán llevar a buen término las metas propuestas. En este apartado se hará una somera revisión de las metas macroeconómicas de los Planes Nacionales de Desarrollo en Colombia desde el periodo 1994 hasta 2010.
-
Para lograr los ambiciosos objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la economía mundial tiene que ser dinámica e inclusiva. De acuerdo con la edición de junio de 2020 del informe Perspectivas económicas mundiales del Banco, sería la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial, y la primera vez desde 1870 en que tantas economías experimentar.