Evolución de la literatura infantil - Jennifer Del Olmo, Natalia López, Paula Macías y Yoana Martín

  • Period: 901 to 1500

    Pachatantra (sin autor)

    (Literatura)
    Son la primera colección de cuentos tradicionales cuyo hilo conector es dos perros hablando entre sí y en su coloquio se van intercalando esas narraciones. Da ejemplos de vida
  • Period: 901 to 1500

    Jarchas, catecismos, cantigas…

    (Literatura)
  • Teatro de sombras
    960

    Teatro de sombras

    (Teatro)
    Teatro negro de Praga, es uno de los espectáculos de sombras mezclados con otros recursos de más tradición que existe en Europa.
  • Teatros Waldorf
    1036

    Teatros Waldorf

    (Teatro)
    Todo natural, músicas suaves, tranquilas, colores cálidos y bonitos. Los muñecos no tienen expresión por dejar a la imaginación de los niños. Los muñecos son de fieltro y suelen ser de confección propia.
  • Calila e Dimna (sin autor)
    1251

    Calila e Dimna (sin autor)

    (Literatura)
    Inspirado en el Panchatranta.
  • Teatro occidental
    1279

    Teatro occidental

    (Teatro)
    Se obtiene de la antigua Grecia de los años 550 a.C y 220 a.C.
  • Teatro de Gamelán
    1401

    Teatro de Gamelán

    (Teatro)
    Representa una forma de arte indígena de las islas de Java y Bali que superó todas las influencias culturales de Indonesia a lo largo de milenios.
  • El Marqués de Santillana  - “Proverbios de gloriosa doctrina”
    1437

    El Marqués de Santillana - “Proverbios de gloriosa doctrina”

    (Literatura)
  • Teatro
    1501

    Teatro

    Es ganado hasta el siglo XVI
  • Period: 1501 to

    Teatro Bululu

    Se caracteriza por ser un solo actor, y el actor o actriz va de negro y lleva guantes blancos y la cara pintada de blanco o con una máscara, tiene palabras.
  • Period: to

    Giambattista Basile “El Pentámero” / “El cuento de los cuentos”

    (Literatura)
  • Charles Perrault - recopilador - “Los cuentos de mamá Oca”

    Charles Perrault - recopilador - “Los cuentos de mamá Oca”

    (Literatura)
  • Madame Leprince de Beaumont - “La Bella y la bestia”

    Madame Leprince de Beaumont - “La Bella y la bestia”

    (Literatura)
    Se encuentra en la recopilación de libros llamada “El almacén de los niños”.
  • John Newbery

    Hizo la primera librería en Europa dedicada a los niños en Londres.
  • Tomás de Iriarte

    Tomás de Iriarte

    Recopila fábulas del autor griego Esopo.
  • Félix María de Samaniego

    (Literatura)
  • John Newbery

    John Newbery

    Comienza a vender obras en su librería para niños de Andersen y Selma Lagerlöff.
  • Period: to

    Siglo XIX - En Literatura

    Siglo XIX es el siglo por excelencia en que niños y jóvenes compran literatura de aventuras.
  • Period: to

    Catarsis

    Es una especie de desenlace que hace que nos removamos por dentro.
  • Period: to

    Bildungsroman

    Es una constante en todo el siglo XIX.
    Novela de formación, el protagonista pasa por una serie de complicaciones.
  • Charles Dikens - “Oliver Twist"

    Charles Dikens - “Oliver Twist"

    (Literatura)
  • Andersen - "El patito feo"

    Andersen - "El patito feo"

    (Literatura)
  • Alejandro Dumas - "Los tres mosqueteros"

    Alejandro Dumas - "Los tres mosqueteros"

    (Literatura)
  • Jules Verne - “Viaje al medio de la Tierra”

    Jules Verne - “Viaje al medio de la Tierra”

    (Literatura)
  • Louisa May Alcott - “Mujercitas”

    Louisa May Alcott - “Mujercitas”

    (Literatura)
  • Joanna Spyri - “Heidi”

    Joanna Spyri - “Heidi”

    (Literatura)
  • Carlo Collodi - "Pinocchio"

    Carlo Collodi - "Pinocchio"

    (Literatura)
  • Robert Louis Stevenson - “La isla del tesoro”

    Robert Louis Stevenson - “La isla del tesoro”

    (Literatura)
  • Collodi - “Las aventuras de Pinocho y Chapete”

    Collodi - “Las aventuras de Pinocho y Chapete”

    (Literatura)
  • Edmundo De Amicis - "Marco"

    Edmundo De Amicis - "Marco"

    (Literatura)
  • Padre Coloma -  “Ratoncito Pérez”

    Padre Coloma - “Ratoncito Pérez”

    (Álbum ilustrado)
  • Álbum ilustrado. Siglo XX

    En la primera mitad de este todas las ilustraciones comienzan a ser muy realistas, empiezan a aparecer en los ilustradores las influencias de todos los movimientos artísticos de los años 20 y 30, empiezan a aparecer ilustraciones más futuristas, realistas, aparece la mancha de color.
    Años 50-60 muchos medios con muchos tipos de representación diferentes, podemos hablar de autores que son a la vez ilustradores y autores y de ilustradores que se dedican a ilustrar a otros.
  • Beatrix Potter - “El conejo Pedro”

    Beatrix Potter - “El conejo Pedro”

    (Álbum ilustrado).
    Dibujos en acuarela.
  • Period: to

    Selma Lagerlöff - "Las pequeñas aventuras de Nils Holgersson"

    (Literatura)
  • Astrid Lindgren - “Pippi Calzaslargas”

    Astrid Lindgren - “Pippi Calzaslargas”

    (Literatura)
  • Juan Ramón Jiménez - “Platero y yo”

    Juan Ramón Jiménez - “Platero y yo”

    (Poesía)
  • Elena Fortún -  “Celia”

    Elena Fortún - “Celia”

    (Literatura)
    Crea libros para gente de alta clase social e introduce conceptos feministas en sus libros.
  • Federico García Lorca - “El lagarto y la lagarta”

    Federico García Lorca - “El lagarto y la lagarta”

    (Poesía)
  • Infante Don Juan Manuel - "El Conde Lucanor"

    Infante Don Juan Manuel - "El Conde Lucanor"

    (Literatura)
    Educar a los nobles
  • María Teresa León -  “Rosa fría, patinadora de la luna”

    María Teresa León - “Rosa fría, patinadora de la luna”

    (Literatura)
  • Period: to

    Paró la producción de libros infantiles

  • Period: to

    España

    Escuelas ambulantes, las campañas de alfabetización, fomento de la lectura, y recopilación del cancionero tradicional de la nación, las señoras de los pueblos enseñaban a leer y escribir y metían cuñas instructivas.
  • Marta Brunet -  “Cuentos para Marisol”

    Marta Brunet - “Cuentos para Marisol”

    (Literatura)
    Representaba todas las virtudes que la época quería que tuviesen las mujeres.
  • Ana María Matute -  “Primera memoria”

    Ana María Matute - “Primera memoria”

    (Literatura)
  • José María Sánchez Silva - “Marcelino pan y vino”

    José María Sánchez Silva - “Marcelino pan y vino”

    (Literatura)
  • Maurice Sendak - “Donde viven los monstruos”

    Maurice Sendak - “Donde viven los monstruos”

    (Álbum ilustrado)
  • María Elena Walsh “El brujito de gulubú”

    María Elena Walsh “El brujito de gulubú”

    (Poesía)
  • Gloria Fuertes - “Cangura para todo”

    Gloria Fuertes - “Cangura para todo”

    (Poesía)
  • Purita Campos - “Esther y su mundo”

    Purita Campos - “Esther y su mundo”

    (Literatura)
  • Shaun Tan -  “Los huesos cantores”

    Shaun Tan - “Los huesos cantores”

    (Álbum ilustrado)
  • Christine Nöstlinger - “Konrad, el niño de la lata de conservas”

    Christine Nöstlinger - “Konrad, el niño de la lata de conservas”

    (Literatura)
  • Juan Muñoz Martín - “Fray Perico y su borrico”

    Juan Muñoz Martín - “Fray Perico y su borrico”

    (Literatura)
  • Carmen Kurtz - “Veva”

    Carmen Kurtz - “Veva”

    (Literatura)
  • Juan Muñoz Martín - “El pirata garrapata”

    Juan Muñoz Martín - “El pirata garrapata”

    (Literatura)
  • Rosa León - “Canción para bañar la luna”

    Rosa León - “Canción para bañar la luna”

    (Poesía)
  • Carmen Martín Gaite -  “Caperucita en Manhattan”

    Carmen Martín Gaite - “Caperucita en Manhattan”

    (Literatura)
  • Daniel Pennac - "Como una novela"

    Daniel Pennac - "Como una novela"

    (Animación a la lectura)
    Escritor docente francés que escribe una novela, auténtico estímulo para la lectura. En él se recogen los derechos del lector.
  • Antoniorrobles – “Rompetacones”

    Antoniorrobles – “Rompetacones”

    (Literatura)
  • María Luisa Gefaell -  “Antón Retaco”

    María Luisa Gefaell - “Antón Retaco”

    (Literatura)
    Temas de atención a la diversidad, la marginación, la pobreza y la vida de miserables
  • Montserrat - "Animación a la lectura"

    Montserrat - "Animación a la lectura"

    (Animación a la lectura)