-
En esta época que va de los siglos XI al XIV, empieza a nacer la lengua castellana.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
de Antonio Ricardo
-
-
de Jose de Acosta
-
-
-
Debido a la crisis sufrida durante este período, el hombre adopta una actitud escéptica, desconfiada y pesimista. Se tiene una visión muy negativa del mundo.
-
Miguel de Cervantes
-
-
Por Diego Mexía de Fernangil
-
-
por Diego de Hojeda
-
-
-
Por Luis de Góngora
-
-
-
También canciones de la lírica tradicional castellana y romances, también tradicionales (Romancero nuevo)
-
-
Fue publicado en 3 partes
-
Formada por dos corrientes el conceptismo y el culteranismo.
-
-
Por José Bermúdez de la Torre y Solier,
-
Se inicia con la llegada de Felipe V, que abre la dinastía francesa de los Borbones
-
-
-
Esta obra posee 5 tomos, y el Tomo primero[publicado en 1742 ]
Tomo segundo [publicado en 1745 ],Tomo tercero [publicado en 1750],Tomo cuarto [publicado en 1753 ],Tomo quinto [ultimo tomo publicado en 1760 ] -
Su lema es "Para ser buen poeta no es suficiente el buen gusto sin el genio"
-
Se imponen los sentimientos y emociones exaltadas y no la razón.
-
-
Escrita por Mariano J de Larra
-
Articulos en Prosa de mediana extensión. Relatando sobre situaciones de la vida diaria.
-
es una comedia que fue escenificada
-
on escritos manifestando posiciones encontradas por la lucha de la independencia americana.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
La época colonial concluye con la obra poética del arequipeño Mariano Melgar.
-
-
Poesía cuidada en busca de bellos efectos musicales y coloristas basados en el ritmo y la armonía,
-
-
-
-
-
-
Corriente literaria quebuscó enaltecer la belleza, utilizando la palabra en su más alta expresión de color, sonoridad del sentimiento expresado en versos
-
-
El escritor más importante del momento
-
-
Denominación de un movimiento estético, inicialmente artístico y literario, pero extendido a otros ámbitos de la cultura, que se asocia genéricamente a las vanguardias artísticas y literarias de comienzos del siglo XX.
-
-
uno de los mayores libros de poesía de la vanguardia posbélica a nivel mundial
-
Fue el movimiento cultural más coherente y significativo de ese tiempo
-
-
La modernización de la narrativa peruana comienza con la Generación de 1950, enmarcada políticamente con el golpe del General Manuel A. Odría en 1948.
-
-
-
-
-
-
Por José de la Riva Agüero y Osma
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
eran redactados contra la autoridad virreinal de la época, por lo general denunciando los atropellos, y demandando justicia
-
considerado el padre del teatro peruano
-
la primera obra importante del indigenismo
-