Literatura

Evolucion de la literatura

By Dazzled
  • Edad Media,siglos XI al XIV, empieza a nacer el castellano.
    Jan 1, 1001

    Edad Media,siglos XI al XIV, empieza a nacer el castellano.

    En esta época que va de los siglos XI al XIV, empieza a nacer la lengua castellana.
  • Period: Jan 1, 1001 to Jan 1, 1400

    Edad Media

  • Aparición de las Glosas Emilianenses
    Jan 1, 1002

    Aparición de las Glosas Emilianenses

  • Aparición de las Jarchas: Canciones liricas de caracter amoroso
    Jan 1, 1020

    Aparición de las Jarchas: Canciones liricas de caracter amoroso

  • Redacción de los Mésteres de Juglaría: Poemas Épicos
    Jan 1, 1040

    Redacción de los Mésteres de Juglaría: Poemas Épicos

  • XI-XIV, Fue escrito el Mio Cid (Cantar de Gesta)
    Jan 1, 1207

    XI-XIV, Fue escrito el Mio Cid (Cantar de Gesta)

  • Poema de Fernán Gonzales
    Jan 1, 1248

    Poema de Fernán Gonzales

  • Redacción de: Los 7 infantes de Lara
    Jan 1, 1250

    Redacción de: Los 7 infantes de Lara

  • Redacción de los Mésteres de Clerecía: Poemas de Clerigos
    Jan 1, 1300

    Redacción de los Mésteres de Clerecía: Poemas de Clerigos

  • Máximo representante -Méster de Clerecía:Gonzalo de Berceo
    Jan 1, 1302

    Máximo representante -Méster de Clerecía:Gonzalo de Berceo

  • Ramon Llull- Primer novelista en PROSA
    Jan 1, 1320

    Ramon Llull- Primer novelista en PROSA

  • Producción del Libro de Buen Amor
    Jan 1, 1330

    Producción del Libro de Buen Amor

  • Producción de El conde de Lucanor- Don Juan Manuel
    Jan 1, 1340

    Producción de El conde de Lucanor- Don Juan Manuel

  • Obra Diálogo de Bias contra Fortuna- Marques de Santillana
    Jan 1, 1400

    Obra Diálogo de Bias contra Fortuna- Marques de Santillana

  • PRERRENACIMIENTO siglo XV
    Jan 1, 1405

    PRERRENACIMIENTO siglo XV

  • Period: Jan 2, 1405 to Jan 2, 1500

    PRERRENACIMIENTO

  • Produccion de Coplas a la muerte de su padre - Jorge Manrique
    Jan 1, 1430

    Produccion de Coplas a la muerte de su padre - Jorge Manrique

  • RENACIMIENTO: Siglo de oro de las bellas letras
    Jan 1, 1501

    RENACIMIENTO: Siglo de oro de las bellas letras

  • Se dan los primeros indicios de la literatura de la Colonia
    Jan 1, 1501

    Se dan los primeros indicios de la literatura de la Colonia

  • Period: Jan 2, 1501 to

    Literatura de la COLONIA

  • Producción de la Tragicomedia de Calisto y Malibea
    Jan 1, 1502

    Producción de la Tragicomedia de Calisto y Malibea

  • Renacimiento:nueva valoración del mundo y del hombre
    Jan 1, 1514

    Renacimiento:nueva valoración del mundo y del hombre

  • Composición de Ejercicios Espirituales-San Ignacio de Loyola
    Jan 1, 1526

    Composición de Ejercicios Espirituales-San Ignacio de Loyola

  • Composición de Ojos Claros Serenos-Gutierre de setina
    Jan 2, 1532

    Composición de Ojos Claros Serenos-Gutierre de setina

  • Producción de Introducción al símbolo de la fe-Fray Louis de Granada
    Jan 1, 1535

    Producción de Introducción al símbolo de la fe-Fray Louis de Granada

  • Producción de Camino a la perfección- Santa Teresa
    Jan 1, 1543

    Producción de Camino a la perfección- Santa Teresa

  • Producción de:Doctrina Christiana para la Instrucción de los Indios

    Producción de:Doctrina Christiana para la Instrucción de los Indios

    de Antonio Ricardo
  • Producción de la Araucana- Alonso de Ercilla

    Producción de la Araucana- Alonso de Ercilla

  • Publicación de Historia natural y moral de las Indias-Joséde Acosta

    Publicación de Historia natural y moral de las Indias-Joséde Acosta

    de Jose de Acosta
  • Historia natural y moral de las indias-Jose de Acosta

    Historia natural y moral de las indias-Jose de Acosta

  • Elegías de varones ilustres de Indias- Juan de Castellanos

    Elegías de varones ilustres de Indias- Juan de Castellanos

  • BARROCO:Los autores criticaban y tenian sentido pesimista

    BARROCO:Los autores criticaban y tenian sentido pesimista

    Debido a la crisis sufrida durante este período, el hombre adopta una actitud escéptica, desconfiada y pesimista. Se tiene una visión muy negativa del mundo.
  • Publicación de:El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha

    Publicación de:El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha

    Miguel de Cervantes
  • Producción de la primera parte de Parnaso Antártico

    Producción de la primera parte de Parnaso Antártico

  • Publicación de Parnaso Antártico-Diego Mexía de Fernangil

    Publicación de Parnaso Antártico-Diego Mexía de Fernangil

    Por Diego Mexía de Fernangil
  • Aparecen los estilos de Culteranismo y Conceptismo

    Aparecen los estilos de Culteranismo y Conceptismo

  • Publicación de la Cristiada-1º poema epico-mistico de America

    Publicación de la Cristiada-1º poema epico-mistico de America

    por Diego de Hojeda
  • Redacción de Las Soledades-Luis de Góngora

    Redacción de Las Soledades-Luis de Góngora

  • Redacción de Fuenteovejuna- Lope de Vega

    Redacción de Fuenteovejuna- Lope de Vega

  • Producción de Fábula de Polifemo y Galatea y Soledades

    Producción de Fábula de Polifemo y Galatea y Soledades

    Por Luis de Góngora
  • Producción de Epístola a Belardo- Amarilis

    Producción de Epístola a Belardo- Amarilis

  • Historia de la vida del Buscón llamado don Pablos- Quevedo

    Historia de la vida del Buscón llamado don Pablos- Quevedo

  • Lírica popular: Formada por villancicos,

    Lírica popular: Formada por villancicos,

    También canciones de la lírica tradicional castellana y romances, también tradicionales (Romancero nuevo)
  • Producción de El Parnaso español-Francisco de Quevedo

    Producción de El Parnaso español-Francisco de Quevedo

  • Producción de  "El Criticón"- Baltasar Gracian

    Producción de "El Criticón"- Baltasar Gracian

    Fue publicado en 3 partes
  • Lírica culta: Utilizaba un lenguaje mas detallado

    Lírica culta: Utilizaba un lenguaje mas detallado

    Formada por dos corrientes el conceptismo y el culteranismo.
  • Redacción de Las Tres Musas Últimas Castellanas-Francisco de quevedo

    Redacción de Las Tres Musas Últimas Castellanas-Francisco de quevedo

  • Redacción de El poema Telémaco en la isla de Calipso

    Redacción de El poema Telémaco en la isla de Calipso

    Por José Bermúdez de la Torre y Solier,
  • Period: to

    Literatura del Neoclasicismo

    Se inicia con la llegada de Felipe V, que abre la dinastía francesa de los Borbones
  • Period: to

    Literatura de la Ilustración

  • Publicación de Lima triunfante- Pedro Peralta y Barnuevo

    Publicación de Lima triunfante- Pedro Peralta y Barnuevo

  • Cartas eruditas, y curiosas(5 Tomos)

    Cartas eruditas, y curiosas(5 Tomos)

    Esta obra posee 5 tomos, y el Tomo primero[publicado en 1742 ]
    Tomo segundo [publicado en 1745 ],Tomo tercero [publicado en 1750],Tomo cuarto [publicado en 1753 ],Tomo quinto [ultimo tomo publicado en 1760 ]
  • Fundación:Academia Particular de Letras Humanas de Sevilla

    Fundación:Academia Particular de Letras Humanas de Sevilla

    Su lema es "Para ser buen poeta no es suficiente el buen gusto sin el genio"
  • Period: to

    Literatura de Romanticismo

    Se imponen los sentimientos y emociones exaltadas y no la razón.
  • Period: to

    La Literatura republicana

  • Obras Completas de D. Mariano José de Larra, Montaner y Simón

    Obras Completas de D. Mariano José de Larra, Montaner y Simón

    Escrita por Mariano J de Larra
  • INICIO DEL COSTUMBRISMO

    INICIO DEL COSTUMBRISMO

    Articulos en Prosa de mediana extensión. Relatando sobre situaciones de la vida diaria.
  • Frutos de la educación- Felipe Pardo y Aliaga

    Frutos de la educación- Felipe Pardo y Aliaga

    es una comedia que fue escenificada
  • El ciclo de las Revoluciones,

    El ciclo de las Revoluciones,

    on escritos manifestando posiciones encontradas por la lucha de la independencia americana.
  • Redacción de El Diablo Mundo- Jose de Espronceda

    Redacción de El Diablo Mundo- Jose de Espronceda

  • REALISMO

    REALISMO

  • Period: to

    GENERACIÓN DEL 98

  • Al amor- de Manuel Gonzáles Prada

    Al amor- de Manuel Gonzáles Prada

  • Period: to

    Literatura de MODERNISMO

  • Diamantes y perlas -Salaverry

    Diamantes y perlas -Salaverry

  • poesía se tornó sentimental e intimista.

    poesía se tornó sentimental e intimista.

  • Ricardo Palma publica Tradiciones Peruanas

    Ricardo Palma publica Tradiciones Peruanas

  • Publicación de Pepita Jiménez- Juan Valera

    Publicación de Pepita Jiménez- Juan Valera

  • Redacción de Doña Perfecta- Benito Pérez Gáldo

    Redacción de Doña Perfecta- Benito Pérez Gáldo

  • Redacción de Poesías (Concluye la epoca colonial)

    Redacción de Poesías (Concluye la epoca colonial)

    La época colonial concluye con la obra poética del arequipeño Mariano Melgar.
  • INICIO DEL REALISMO

    INICIO DEL REALISMO

  • Period: to

    MODERNISMO

    Poesía cuidada en busca de bellos efectos musicales y coloristas basados en el ritmo y la armonía,
  • Publicación de  El patio andaluz-Salvador d Rueda

    Publicación de El patio andaluz-Salvador d Rueda

  • Publicación de Paz en la guerra- Miguel de Unamuno

    Publicación de Paz en la guerra- Miguel de Unamuno

  • Iras santas [poesías]- Jose Santos Chocano

    Iras santas [poesías]- Jose Santos Chocano

  • Publicación de La reja

    Publicación de La reja

  • Modernismo fue introducido por el nicaraguense Ruben Dario

    Modernismo fue introducido por el nicaraguense Ruben Dario

  • Period: to

    EL MODERNISMO

    Corriente literaria quebuscó enaltecer la belleza, utilizando la palabra en su más alta expresión de color, sonoridad del sentimiento expresado en versos
  • Period: to

    LITERATURA CONTEMPORANEA

  • Publicación de La ciudad muerta- Abraham Valdelomar

    Publicación de La ciudad muerta- Abraham Valdelomar

    El escritor más importante del momento
  • Niebla- Miguel de Unamuno

    Niebla- Miguel de Unamuno

  • Period: to

    Novecentismo

    Denominación de un movimiento estético, inicialmente artístico y literario, pero extendido a otros ámbitos de la cultura, que se asocia genéricamente a las vanguardias artísticas y literarias de comienzos del siglo XX.
  • Period: to

    EL VANGUARDISMO

  • Trilce - Cesar Vallejo

    Trilce - Cesar Vallejo

    uno de los mayores libros de poesía de la vanguardia posbélica a nivel mundial
  • Period: to

    EL INDIGENISMO

    Fue el movimiento cultural más coherente y significativo de ese tiempo
  • Publicación de La serpiente de oro- Ciro Alegría

    Publicación de La serpiente de oro- Ciro Alegría

  • Period: to

    GENERACION DE LOS 50

    La modernización de la narrativa peruana comienza con la Generación de 1950, enmarcada políticamente con el golpe del General Manuel A. Odría en 1948.
  • Publicación de La torre de los alucinados

    Publicación de La torre de los alucinados

  • Producción de Poesía concreta

    Producción de Poesía concreta

  • Publicación de Los gallinazos sin plumas-Julio Ramón Ribeyro

    Publicación de Los gallinazos sin plumas-Julio Ramón Ribeyro

  • Los Jefes- Mari Vargas Llosa

    Los Jefes- Mari Vargas Llosa

  • Period: to

    DECADA DE LOS 60

  • Carácter de la literatura del Perú independiente-Jose de la riva-aguero

    Carácter de la literatura del Perú independiente-Jose de la riva-aguero

    Por José de la Riva Agüero y Osma
  • Publicación de La ciudad de los perros-Mario Vargas Llosa

    Publicación de La ciudad de los perros-Mario Vargas Llosa

  • Publicación de la novela La casa verde- Mario Vargas Llosa

    Publicación de la novela La casa verde- Mario Vargas Llosa

  • Comedias y juguetes -Sebastian Salazar

    Comedias y juguetes -Sebastian Salazar

  • En medio del camino- Angel Crespo

    En medio del camino- Angel Crespo

  • Acaba la Guerra Civil, y comienza una nueva época literaria

    Acaba la Guerra Civil, y comienza una nueva época literaria

  • Period: to

    CORRIENTES ACTUALES

  • Publicación de El huerto de mi amada-Alfredo Bryce Echenique

    Publicación de El huerto de mi amada-Alfredo Bryce Echenique

  • Música de Lobo-Carlos Edmundo de Ory

    Música de Lobo-Carlos Edmundo de Ory

  • Pudor quedo entre los finalistas del premio Herralde

    Pudor quedo entre los finalistas del premio Herralde

  • La hora azul ganó el premio Horralde-Alonso Cueto

    La hora azul ganó el premio Horralde-Alonso Cueto

  • Redacción de Los Pasquines Anónimos

    Redacción de Los Pasquines Anónimos

    eran redactados contra la autoridad virreinal de la época, por lo general denunciando los atropellos, y demandando justicia
  • La Palimuertada-Manuel Ascencio Segura

    La Palimuertada-Manuel Ascencio Segura

    considerado el padre del teatro peruano
  • Publicación de Cuentos Andinos- Enrique Lopez Albújar

    Publicación de Cuentos Andinos- Enrique Lopez Albújar

    la primera obra importante del indigenismo
  • Premio Nobel de la literatura-Mario Vargas Llosa

    Premio Nobel de la literatura-Mario Vargas Llosa