-
Antes del desarrollo de la escritura, las sociedades humanas registraban mediante la pintura y el grabado en piedras, una gran parte de sus vivencias, pensamientos y creencias, así como también establecía marcas y señales en sus caminos para regresar por los mismos y evitar peligros.
-
Se escribía generalmente sobre tablillas de arcilla con un estilo o cálamo que dejaba una señal en forma de cuña (cuneiforme). En estas tabletas aparece un repertorio de signos, en su mayoría pictográficos, o ideográficos para transcribir objetos o acciones cercanas
-
Aparecen los primeros pictogramas en tablas de arcilla en donde . representaban a través de caracteres, las letras y las palabras mediante símbolos con formas de cuñas y clavos. Estos se utilizaban para representar objetos o conceptos
-
Se gestó a partir de los principios alfabéticos de los jeroglíficos egipcios del Sinaí.
-
Los fenicios van con el propósito de buscar nuevos mercados y fundando colonias.
-
Comenzó como una serie de ideogramas, símbolos que representaban animales y objetos a los que se les asignaba un valor fonético de acuerdo al nombre del animal u objeto representado.
-
Con el tiempo los griegos se ocuparon de adoptar y modificar el alfabeto fenicio para representar su propio idioma; así tomaron algunas letras del alfabeto fenicio y les dieron valor de vocal
-
Los romanos tomaron el alfabeto etrusco, derivado del griego, para escribir su lengua, el latín.
-
La uncial, que fue la más utilizada en los escritos romanos y cristianos hasta el siglo VIII
-
En el año de 789 Carlomagno promulga un edicto, declarando a la minuscula carolingia como la letra oficial del imperio.
-
Surge como una deformación de la minúscula carolingia. Se le caracteriza por su complejidad, así como sus formas rectilíneas y angulosas.
-
Johannes Gutenberg presentó su invento; la imprenta de tipos móviles, la cual permitió la producción de libros idénticos en un menor tiempo de producción y con un costo menor.
-
Hasta mediados del siglo XIX en Europa, se habían encontrado en algunas cuevas, numerosos objetos “prehistóricos” elaborados en piedra o hueso con representaciones talladas de animales; pero no fue sino hasta 1879 cuando se descubrieron las primeras pinturas rupestres.
-
A finales de siglo XX y al inicio del siglo XXI, se crean multitud de tipografías muy diversas, sin una forma ni estilo estereotipados.
Existen diversos puntos de vista, enfoques, aplicaciones. -
Adrian Frutiger, en colaboración con científicos americanos, crean la fuente de letra OCR-A (Optical Character Recognition).
Diseñada para los lectores electrónicos de la década. Sus aplicaciones eran principalmente documentos en bancos y tarjetas de crédito. -
Para la década de los 80´s aparecen los primeros ordenadores personales, y con ellos la autoedición.
-
Roben Nicholas y Patricia Saunders crean la fuente "Arial" diseñada específicamente para visualizarse en pantalla.
Se trata de una fuente sin terminales con un aspecto más humanista que mecánico. -
El primer programa que permitió poner en contacto los ordenadores personales con los dispositivos de impresión.
-
Esta revolucionó el uso de los ordenadores personales por su facilidad de uso con una interfaz; mucho más intuitiva y gráfica.
-
Fue la primera aplicación efectiva para maquetación, con herramientas como: herramientas de dibujo
importación de texto y de gráficos
sofisticado control tipográfico
posibilidad de arrastrar y soltar en cualquier lugar de la página -
Matthew Carter crea la fuente Verdana por encargo de Microsoft, que quería eliminar cualquier elemento que pudiera molestar para obtener una visualización óptima en la pantalla, así las formas de los tipos de la Verdana siguen los patrones de los píxeles, no de los trazos dibujados a mano.
Se acabaría convirtiendo en una de las más utilizadas en el mundo digital.