-
-
-
-
-
-
-
-
Con la finalidad de adecuar la estructura orgánica de la Secretaría de Turismo, a los objetivos y procesos de trabajo sustantivos de la Institución, que permitan posicionar a México como un país líder en la actividad turística, a través de la diversificación de sus mercados, productos y destinos; y en concordancia con los lineamientos contenidos en el “Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012”, el “Programa Sectorial de Turismo 2007-2012”,
-
Para fortalecer los esfuerzos oficiales en la materia, se requirió la participación de las empresas privadas, integrándose estas, el 6 de julio a la Comisión Mixta Pro-Turismo.
-
Asegurar que la Comisión Nacional de Turismo, represente a este sector empresarial y logre desarrollar propuestas para impulsar y consolidar el crecimiento de la actividad turística.
-
Se le facultó para tratar asuntos relacionados con la actividad turística, involucrándose también a las empresas particulares.
-
Integrado por el patronato oficial, la Comisión Nacional de Turismo y las Comisiones Locales de Turismo, tanto a nivel estatal como municipal.
-
-
-
-
-
-
Estableciendo los lugares y poblaciones nacionales de interés turísticoublicación del Decreto esta
-
-
-
-
-
-
-
Con el nuevo enfoque y un contenido similar al de la actual legislación, el 28 de enero se publicó la Ley Federal de Fomento al Turismo y congruentemente con dicho ordenamiento, el 27 de diciembre se publicó el decreto que elevó a rango de Secretaría de Estado al Departamento de Turismo, otorgándole una mayor estructura capaz de atender sus nuevas atribuciones, así como mayores recursos presupuestales, destinados a la planeación y desarrollo de la actividad turística.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
se añade la fracción XXIX29-K para expedir leyes en materia del Turismo.
-
-
-