-
El gobierno de México creó la Comisión Mixta Pro-Turismo dependiente de la Secretaría de Gobernación, siendo su función principal realizar estudios y proyectos que fomentaran el incremento de corrientes de visitantes extranjeros al país.
-
El gobierno de México creó la Comisión Mixta Pro-Turismo dependiente de la Secretaría de Gobernación, siendo su función principal realizar estudios y proyectos que fomentaran el incremento de corrientes de visitantes extranjeros al país. Es así la primer figura administrativa a nivel nacional para el turismo.
-
Debido a la importancia que adquirió la actividad turística en México, se constituyó la Comisión Nacional de Turismo, publicándose en el Diario Oficial de la Federación, el 7 de febrero su Ley Orgánica, en ella le conferían las atribuciones que hasta entonces tenía asignadas la Comisión Mixta Pro-Turismo, estableciéndose además, mecanismos de coordinación con las comisiones de los estados
-
Dependiendo de la Secretaría de Economía Nacional, se creó el Departamento de Turismo, al que se le facultó para tratar asuntos relacionados con la actividad turística, involucrándose también a las empresas particulares.
-
Se publicó el Reglamento Ley General de Turismo, Zonificandose en el país y en 15 regiones de interés turístico.
-
Por acuerdo presidencial del 21 de diciembre, se fundó el Consejo Nacional de Turismo, integrado por el patronato oficial, la Comisión Nacional de Turismo y las Comisiones Locales de Turismo, tanto a nivel estatal como municipal.
-
Miguel Alemán fue el primero en ver el turismo como un fenómeno económico que podía permitir la obtención de las divisas necesarias para financiar la industria de la transformación. La “Declaración Turística” dada a conocer durante su campaña presidencial en 1946, señalaba que el turismo nacional y extranjero serían útiles “para desarrollar muchas zonas del país, elevar los ingresos de sus habitantes, estimular otras actividades económicas y dar vida a las regiones productivas"
-
la Secretaría de Economía creó la Escuela Técnica Hotelera, que posteriormente se convertiría en la Escuela Mexicana de Turismo, siendo asi la primer escuela en america latina en este ámbito.
https://www.youtube.com/watch?v=8QAIrOL-2-8 -
En esta ley se establece como facultad de la Secretaría de Gobernación, el estudio y solución a problemas turísticos, a través de la Dirección General de Turismo, instituyendo como organo de consulta al Consejo Nacional de Turismo; además disponia la instalación de oficinas en el extranjero y regulaba a los prestadores de servicios turisticos.
-
Se crea para estudiar y desarrollar los centros turísticos y estimular la afluencia turística nacional y extranjera, así como el fomento de empresas turísticas, ayudándoles en sus necesidades. actualmente es conocido como FONATUR (Fondo Nacional de Fomento al Turismo)
-
se crean las cámaras nacionales de turismo y la Confederación de Cámaras Nacionales de Turismo para coordinar y enlazarlas con el gobierno federal. https://www.youtube.com/watch?v=weGMvsvjsHU
-
Para alentar la actividad turística, se publicó un decreto estableciendo los lugares y poblaciones nacionales de interés turístico, a fin de que el departamento de turismo realizará los estudios de la materia.
-
Esta Ley se encontraba estructurada en seis capítulos.
1. Se refería a disposiciones generales,
2.A las autoridades del turismo y auxiliares y definió las reglas básicas para la creación y funcionamiento de cámaras y confederaciones de turismo.
3.Establece los derechos y obligaciones de los prestadores de los servicios.
4. Contemplaba la formación y lineamientos generales para el Catálogo Turístico Nacional.
5. Promoción y fomento al Turismo
6. Sanciones -
Que establece los elementos a que deben sujetarse los guías generales y especializados en temas o localidades específicas de carácter cultural
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=698285&fecha=05/03/2003 to add a link. -
Se establece un parteaguas en la actividad y normatividad turística federal, se crea la Secretaría de Turismo dejando atrás al Departamento de Turismo.
Se promulga la Ley Federal de Fomento al Turismo la cual contiene conceptos novedosos que no se habían considerado en algún otro ordenamiento, como el turismo social y las empresas turísticas comunales y ejidales, en correspondencia con la época en que fue publicada dicha ley. -
La Secretaría de Turismo (Sectur) de México es la Secretaría de Estado a la que según Ley Orgánica de la Administración Pública Federal en su Artículo 42 le corresponde el despacho de las funciones relacionadas con el desarrollo de la industria turística.
[http://www.sectur.gob.mx/ ](http://www.timetoast.com -
Esta ley tenía por objeto la promoción de la demanda interior y exterior, el fomento y desarrollo de la oferta turística, la conservación, mejoramiento de los recursos turísticos y en general, la planeación y programación de la actividad turística
-
El 22 de mayo, se creó la Coordinación General del Sector Paraestatal Turístico y en ese mismo año surgieron las Coordinaciones Federales de Turismo, desapareciendo las Delegaciones Federales; con esto se fortalecían las actividades de coordinación en la materia, que realizaba el gobierno federal con los gobiernos estatales.
-
-
Esta ley contiene 13 capítulos referentes a: Disposiciones generales;Programación Turística;Zonas de desarrollo turístico prioritario;Capacitación Turística;Fomento al Turismo;Turismo Social;Fondo Nacional de Fomento al Turismo;Prestadores de Servicios Turísticos;Registro Nacional de Turismo;Protección Turística;Vigilancia y verificación;Sanciones y recursos de revisión. Además se expidieron los reglamentos para Agencias de Viajes, Arrendadoras de Automóviles etc.
-
-
Se publica esta ley, quedando abrogada la Ley Federal de Turismo publicada en febrero de 1984 y sus reglamentos
-
Este Reglamento tiene por objeto regular la prestación del servicio turístico de buceo y la actividad de los guisa de buceo. Éstas serán aplicadas en todo el territorio de los Estados Unidos Mexicanos, por la Secretaría de Turismo, sin prejuicio de las atribuciones que le correspondan a otra dependencias de la Administración Pública Federal.
-
Esta ley obliga a todos los estados y al DF a sujetarse a las reglas establecidas en la misma, de tal forma que la Secretaría de Turismo Federal formulará y conducirá las políticas de este sector, promoverá a través de un Consejo la actividad turística y coordinara las acciones de fomento en todos los niveles de gobierno
-
MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS, ARTÍSTICOS E HISTÓRICOS CUYA CONSERVACIÓN SEA DE INTERÉS NACIONAL. EL CONGRESO DE LA UNIÓN TIENE FACULTADES EXCLUSIVAS PARA LEGISLAR EN LA MATERIA.