-
Se establece la primera agencia de viajes en la historia.
https://www.thomascook.com/ -
-
En Italia se formaron las primeras asociaciones de carácter privado http://www.touringclub.it/tags/club-alpino-italiano y http://www.touringclub.it/
-
Adquisición de la política fiscal de la era industrial, que detono lo que hoy llamamos el derecho al descanso y quedo registrado en el Real Decreto.
-
La expresión de la era moderna arranca con esta creación.
-
La primera vez que se menciona la palabra turismo en una disposición jurídica en México, es en el Decreto por el que se establece la Comisión Pro-Turismo.
-
En México. La Comisión Pro-Turismo se trasforma en la Comisión Mixta Pro-Turismo que involucra a los sectores privado y social, siendo su función principal realizar estudios y proyectos que fomentarán el incremento de corrientes de visitantes extranjeros al país.
-
Por acuerdo presidencial del 21 de diciembre, se fundó el Consejo Nacional de Turismo, integrado por el patronato oficial, la Comisión Nacional de Turismo y las Comisiones Locales de Turismo, tanto a nivel estatal como municipal.
-
-
Se Funda en Havana, Cuba el 19 de Abril.
-
Organización de Aviación Civil Internacional es una agencia de la Organización de las Naciones Unidas creada por el Convenio sobre Aviación Civil Internacional.
-
El 31 de Diciembre se pública la primera Ley de la materia en México, la Ley Federal del Turismo.
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/2/957/43.pdf -
Creación del Fondo de Garantía y Fomento al Turismo.
-
En marzo de 1961 fue promulgada la segunda Ley del Turismo, que se encontraba estructurada en seis capítulos. El primero se refería a las disposiciones generales; el segundo, a las autoridades de turismo y a los auxiliares y definía las reglas básicas para la creación y funcionamiento de cámaras y confederaciones de cámaras de turismo; el tercero establecía la organización nacional del turismo y ... file:///C:/Users/Linda%20Veirani/Documents/juridicas%20de%20turismo.pdf pag. 3/23
-
Nace la convención de Bruselas sobre el contrato de viaje.
http://dadun.unav.edu/bitstream/10171/21055/1/ADI_VII_1983-84_07.pdf -
Es firmada la Convención de Atenas sobre el trasporte marítimo de personas.
https://enhebra.files.wordpress.com/2010/06/convenio-de-atenas-1974.pdf -
Esta Ley incorporo otros elementos sobre inversión y créditos. Sus objetivos consistían en promover y programar la actividad turística, fomentar y desarrollar su oferta, y crear, conservar, proteger y aprovechar los recursos turísticos de la nación.
-
Se oficializa la Organización Mundial de Turismo.
-
Se da la convención de Berna, sobre el trasporte ferroviario de personas.
-
Se constituye el Consejo Mundial de Viajes y Turismo.
-
El 15 de enero, se publicó la Ley Federal de Turismo que tenía por objeto la promoción de la demanda interior y exterior, el fomento y desarrollo de la oferta turística, la conservación, mejoramiento de los recursos turísticos y en general, la planeación y programación de la actividad turística
-
Se publicó el 6 de febrero y esta contenía 13 capítulos. Esta Ley incorporo una situación importante para la regulación de la prestación de los servicios turísticos.
-
Esta Ley ha tenido dos modificaciones: la primera, mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 19 de mayo de 1999, y la segunda, publicada el 6 de junio del 2000. Para más información. http://leyco.org/mex/fed/119.html
-
Se establece la Carta Mundial del Turismo Sostenible firmada en Lanzarote, España. El documento completo en: http://www.e-unwto.org/doi/pdf/10.18111/unwtodeclarations.1995.21.15.1
-
Se establece en Santiago de Chile, el Código Mundial de ética del Turismo, con diez principios cubren ampliamente los componentes económico, social, cultural y ambiental de los viajes y el turismo. Documento completo en:
http://ethics.unwto.org/es/content/codigo-etico-mundial-para-el-turismo -
Reforma al art. 73 Constitucional, mediante la cual se le adiciona XXIX-K por la que se faculta al Congreso para expedir leyes en materia de Turismo
-
Es un protocolo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), y un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global: dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), y los otros tres son gases industriales fluorados: hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6). Este fue inicialmente adoptado en 1997 en Kioto, Japón.
-
-
Acuerdo que establece medidas para la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero a través de la mitigación, adaptación y resiliencia de los ecosistemas a efectos del Calentamiento Global, su aplicabilidad será para el 2020 año en que expira el Protocolo de Kioto. El acuerdo fue negociado durante la XXI Conferencia sobre Cambio Climático (COP 21) por los 195 países miembros, adoptado en diciembre de 2015 y abierto para firma el 22 de abril de 2016 para celebrar el Día de la Tierra.