-
-
Durante el gobierno de Plutarco Elias Calles, se promulga la ley de migración, donde nuestra legislación considera el concepto de turista, al considerar al extranjero que visita al país por distracción o recreo, con permanencia en el territorio por no más de 6 meses.
http://www.academia.edu/7639777/ANTECEDENTES_HIST%C3%93RICOS_DEL_TURISMO_EN_M%C3%89XICO -
En el gobierno del Lic. Emilio Portes Gil se crea la Comisión Mixta Pro- Turismo con el objetivo de incrementar el movimiento turístico en el país y comenzar a posicionar a este sector económico de suma importancia con la participación del sector público y la iniciativa privada. Siendo titular la Secretaría de Gobierno.
http://www.uovirtual.com.mx/licenciatura/lecturas/tetur/3.pdf -
30 de agosto de 1930, Bajo el gobierno de Pascual Ortiz Rubio, se deroga a la Ley de Migración de 1926 por la de 1930, señalando los requisitos para los turistas extranjeros.
Se promulga la Ley Orgánica de la Comisión Nacional de Turismo y su reglamento, cuya comisión se integraba por la Asamblea General, subcomisiones y un Comité Ejecutivo. -
1933 el general Abelardo L. Rodríguez, le otorgar a la Secretaría de la Economía Nacional las atribuciones legislativas en materia de turismo, de la cual se hacía cargo la Secretaría de Gobernación.
-
Se promulga la Ley General de Población, donde se da a conocer al Departamento de Turismo del país, así mismo son creadas 15 regiones turísticas en el territorio mexicano.
-
16 de Julio de 1937 Por medio del Diario Oficial se da a conocer los lineamientos para los guías turísticos en México y la actividad de las agencias de viajes
http://www.dof.gob.mx/nota_to_imagen_fs.php?codnota=4546039&fecha=16/07/1937&cod_diario=194217 -
Es promulgada la Ley que crea el Consejo Nacional de Turismo, procurando la colaboración eficaz de los gobiernos de los estados con el federal, al establecer las Comisiones Locales del Turismo (Estatales y municipales).
-
Se crea la Comisión Nacional del Turismo; constituida por el Consejo Nacional de Turismo y por el comité ejecutivo.
-
31 de diciembre de 1949 por medio del Diario de la Nación se publica la Ley Federal de Turismo, la cual sigue atribuyendo al Departamento de turismo el estudio y resolución de los problemas del turismo en México.
-
Se crea el Fondo de Garantía y Fomento al Turismo (FOGATUR) con el objetivo de estudiar y desarrollar centros turísticos en México y estimular la afluencia turística nacional y extranjera, así como el fomento y desarrollo de las empresas y actividades turísticas auxiliándolas en sus necesidades económicas (Ramírez, 1981:1-8).
http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2010/gap/organizacion%20gubernamental.htm -
El Departamento de Turismo pasa a ser dependiente del Poder Ejecutivo de la Nación.
-
Es publicado un decreto en el que se establecen los lugares y poblaciones focales turísticas, con el objetivo que el Departamento de Turismo realizara estudios en la materia para alentar el desarrollo de actividad turística.
-
Se publica en el Diario Oficial de la Federación la Ley Federal del Turismo, dejando al Departamento de Turismo como el encargado de aplicar esta ley, al igual que su reglamento.
-
En el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, se publica el Reglamento de guías de Turistas, Guías Choferes y Similares a fin de ajustar la actuación y funcionamiento de estos prestadores de servicios.
-
Se crea FONATUR ( Fondo Nacional de Fomento al Turismo), acción fundamental para el desarrollo de la actividad turística con el objetivo de ser la base para el desarrollo de la inversión turística sustentable en México, contribuyendo a la mejora e igualdad social y a la competitividad del sector turístico
http://www.contorno.org.mx/articulos/documento/861/centros-integralmente-planeados-motor-de-desarrollo-del-turismo-en-mexico -
Dado al Boom que se dio en esa época, como uno de los principales logros en la legislación turística en México la creación de la SECTUR (Secretaría de Turismo)
-
Se crea la Ley Federal de Turismo, con el objetivo de la promoción de la demanda interna y externa, el fomento y desarrollo de la oferta turística, conservación, mejoramiento, recursos, planeación y programación turística.
-
Por Acuerdo presidencial desaparece el Consejo Nacional de Turismo, incorporándose a la SECTUR, los programas y recursos de este Organismo.
El 6 de agosto, se publicó el Reglamento Interior correspondiente, el cual consideró estas modificaciones en la estructura de organización de la Secretaría. http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5355113&fecha=05/08/2014 -
Se publicó el nuevo Reglamento Interior de la Secretaría, en el cual se eliminaron la Subsecretaría de Planeación y su Dirección General de Coordinación Paraestatal, reduciéndose de esta manera a trece las quince Direcciones Generales que existían en la estructura.
-
1994 La SECTUR publicó en el D.O.F. el Acuerdo por el que se decreta la publicación del Reglamento Interior de la Comisión Ejecutiva de Turismo.
-
Se publica el nuevo Reglamento Interior de la Secretaría de Turismo, fundamentando tres grandes procesos: Desarrollo, Promoción y Servicios Turísticos.
-
Se crea la Subsecretaría de Política Promocional, con el fin de establecer lineamientos y políticas que orientarán y conduscan la participación de los diferentes sectores en materia de promoción turística, así como implementar los mecanismos de evaluación de impacto de éstas; se le adscribieron la Dirección General de Coordinación Institucional, la Dirección General de Coordinación de Promoción Regional y la Dirección General de Asuntos Internacionales.
-
Se crea la Corporación Ángeles Verdes, como un Órgano Administrativo Desconcentrado de la SECTUR, con autonomía técnica, operativa y de gestión, la cual tiene a su cargo la prestación de servicios integrales de información, orientación, asesoría, asistencia, de emergencia mecánica, auxilio y apoyo al turista nacional y extranjero.
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5355113&fecha=05/08/2014