-
Los derechos de los ciudadanos del mundo Jus Cosmopoliticum, entendido como la facultad que tienen los particulares de viajar por toda la tierra y de representarse a los otros hombres en cualquier conexión.
-
Se formaron entes y organismos provenientes del terreno publico, que regularon este fenómeno que estaba masificándose.
-
Debido a la confusión del concepto turismo, surge esta Unión.
-
Se menciona la palabra turismo en una disposición jurídica, es en el Decreto por el cual se establece la Comisión Pro-Turismo publicado en mismo año.
-
La actividad turística, cobra relevancia en la estructura pública federal mexicana a partir de la creación de un Departamento de Turismo, en la Secretaria de Economía
-
Fundación del Consejo Nacional de Turismo
-
Creación de la IATA.
(http://www.iata.org/Pages/default.aspx) -
Creación de la Organización de Aviación Civil Internacional. (https://www.icao.int/Pages/default.aspx)
-
Creación del Fondo de Garantía y Fomento al Turismo
(http://www.fonatur.gob.mx/es/index.asp) -
El Departamento de Turismo pasó a ser dependiente directo del Ejecutivo Federal
-
Se publicó la Ley Federal del Turismo, en el Diario Oficial de la Federación.
(http://www.ojuelosdejalisco.gob.mx/Blog%20Posts/Ar8fr4inci/Leyurismo.pdf) -
Se publica la Ley Federal de Fomento al Turismo
-
Se crea la Secretaria de Turismo Federal
-
Se oficializa la Organización Mundial del Turismo
(https://www.youtube.com/watch?v=xvA7-nWkbBM) -
Publicación de Reglamento Agencias de Viajes y Arrendadoras de Automóviles / Publicación del Reglamento de Establecimientos de Hospedaje, campamentos, paradores de casas rodantes
(http://www.turismo.cdmx.gob.mx/storage/app/uploads/public/577/d26/73e/577d2673e5bf0758145812.pdf) -
Realizada en Lanzarote, Islas Canarias, España, en Abril de 1995.
(http://cartamundialdeturismosostenible2015.com/wp-content/uploads/2016/05/Carta-Mundial-de-Turismo-Sostenible-20.pdf) -
Se establece en Santiago de Chile, el Código Mundial del Turismo, con 10 principios para la actividad turística.
-
Aprobado en 1999 por la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo, su reconocimiento dos años después por las Naciones Unidas alentó explícitamente a la OMT a promover el cumplimiento real de sus disposiciones.
-
Se publica en el Diario Oficial de la Federación, la reforma al art. 73 Constitucional, mediante la cual se le adiciona la fracción XXXIX-K, por la que se faculta al Congreso para expedir leyes en materias de turismo, y se establecen bases generales de coordinación de las facultades concurrentes entre Federación, Estados, Municipios y el Distrito Federal
-
Se publica la Ley General de Turismo con 73 artículos.
(http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGT_171215.pdf)