-
Estas civilizaciones basaban su conocimiento en el método empírico.
Dieron las primeras grandes aportaciones principalmente de la Astrología, Medicina, Matemáticas, Agricultura, Artes y Literatura entre otras. -
-
-
-
-
-
Los principales aportes fueron:
El cero, calendario, ordenación del espacio en las ciudades, entre otras -
Logran deducciones teóricas a partir de conocimientos prácticos, lo que los llevo a dar respuesta a problemas específicos como consecuencia de la aplicación del método lógico.
Tras el descubrimiento del método lógico reconocen que la comprensión de todo lo que existe solo se puede llegar mediante el razonamiento humano. -
-
Primero de los Siete Sabios Griegos.
Tomó prestada la geometría de los egipcios y con bases antiguas se le atribuye la creación de la matemática deductiva.
Tratar de explicar estos en forma racional y no por medios sobrenaturales. -
Primero en hablar de “teoría”
-
Razonamientos inductivos .
Importancia de las definiciones universales porque para él era posible encontrar conceptos válidos.
Método mayéutica (conversación razonada), ar luz a las "ideas verdaderas". -
-
"Teoría de las Ideas"-defiende la existencia de lo absoluto .
a. diálogo Teetetos. El conocimiento estricto o absoluto necesita referirse a entidades absolutas a las que llamará “ideas”.
b. El uso del lenguaje y el problema de la referencia de los términos universales.
c. La posibilidad del conocimiento científico. En el diálogo Crátilo, demuestra la existencia de objetos no sensibles e inalterables. -
Aportaciones: metafísica, la física; el paso de la cosmología a la teología; antropología, ética, el conocimiento y la política.
-
Se le considera el fundador del cálculo integral y de la fisicomatemática.
-
Imperio más extenso de América
-
Demostró en su libro Opus Majus la necesidad de reformar la gramática y el conocimiento de las lenguas a fin de dar un fundamento en la Teología; consideró las matemáticas como un instrumento para penetrar los dominios de las otras ciencias; afirmó que el cálculo era como la primera de las ciencias, a la que todas preceden y nos prepara para comprender todas. (Amaya et. al.,2009)
Padre del método experimental -
-
Teoría Heliocéntrica. Producto para la inspiración de trabajos posteriores de varios científicos y filósofos.
Tomado por muchos como el punto de partida de la revolución científica.
Nota. Harmonia Macrocosmica, por Andreas Cellarius, (1708). https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_helioc%C3%A9ntrica#/media/Archivo:Heliocentric.jpg -
Nota. Cor, por Glogster, (s.f.),
https://50a8d2.medialib.edu.glogster.com/qEYcXCUefNwpcpiwcXMI/media/2f/2f7fe256f8c2b004c7dbf992860d107cdc4fbd50/cor.jpg -
Padre de la ciencia moderna, defendió el uso de las matemáticas en la naturaleza, asentó el procedimiento científico y propició la separación de la Iglesia con la ciencia.
Introductor del método experimental en la investigación científica. basada en la observación de los hechos, la realización de experimentos y la formulación de teorías. -
Considerado como el iniciador de la filosofía racionalista moderna por su planteamiento y resolución del problema de hallar un fundamento del conocimiento que garantice la certeza de éste, y como el filósofo que supone el punto de ruptura definitivo con la escolástica.
-
Propone una duda metódica (hipótesis) que sometiese a juicio todos los conocimientos de la época, orientada a la búsqueda de principios últimos sobre los cuales cimentar sólidamente el saber.
Nota. De Ian Maire - Leeds University Library, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1472528 -
El más grande de todos los físico-matemáticos
La ley de la Gravitación es inductiva -
Enfoque Cuantitativo
Autores: Augusto Compte, Gabriel Tarde, Herbert Spencer y Émile Durkheim.
Monismo metodológico: convencimiento de la existencia de un único modelo científico válido para todas las ciencias.
Consenso ortodoxo: un modelo unificado y monolítico acerca de qué es la ciencia, cuáles son sus principales nociones y objetivos.
Ideas principales provienen de las ciencias exactas.
La percepción es la base del conocimiento humano y el pensamiento preciso. -
-
Enfoque Cuantitativo
Autores: Wilheim Dilthey, William James, Karl Popper, Robert Merton, Thomas Kuhn.
El observador forma parte de los fenómenos que estudia.
Los antecedentes del investigador puede influir en lo que observa.
La objetividad es solo un estándar que guía la investigación.
La experimentación no es la única fuente para darle resultado a la hipótesis.
Se limita a explicar la realidad. -
Enfoque Cualitativo
Immanuel Kant-Las cosas son construidas a partir de la mente.
Max Weber- debemos “entender” el fenómeno.
Thomas Kuhn
La realidad es construida socialmente
El conocimiento resulta de la interacción social y de la influencia en la cultura.
La investigación es producto de los valores de la investigación.
Pluralismo metodológico. Instrumentos: entrevistas, observación participante, análisis de fuentes escritas.
Se preocupa por interpretar la realidad y transformarla. -
Un paradigma puede entenderse como un modelo (patrón de conducta) y comprende una matriz disciplinar (un grupo de científicos tienen la misma línea de investigación).
Nota. Adaptado de Portada de Khun, (s.f.). https://mega.nz/file/grwmTSZR#nuoFHVU7KiMqyWocZde2dyRe9-n5moFU90rNj5afbX4