
Evolución de la inversión monetaria desde la antigüedad hasta el día de hoy...Juana Pinzón
-
En la colonia hubo mecanismos de ahorro y crédito.
-
En el congreso constituyente de Cúcuta se plasmo por primera vez la idea de establecer un banco central para financiar el gobierno pero no prosperó
-
características de esta franja del tiempo:
- No hay marco legal
- cada casa de préstamo emitía su propia moneda
- no había un banco de carácter oficial
- cubrimiento local
- despertar de las casas de cambio y expansión -
Se propuso la creación del barco de la nueva granada
-
Se expidió la ley orgánica de barco de emisión, descuento y deposito, pero no hubo creación de banco alguno
-
El comercio internacional continuó aumentando de manera Importante pero lo hacía a un ritmo menos vertiginoso que antes, lo que realmente resultó preocupante era la depresión de los precios, es decir, la deflación que redujo la rentabilidad de las empresas
-
Creación del banco nacional. Disputa entre el banco central y la banca privada por la emisión de dinero.
-
Sobrevino después de la muerte de Rafael Nuñes
apesar de una promesa de emisión de no mas de doce millones de pesos; sus sucesores emitieron hasta diez mil millones de pesos para financiar las constantes guerras que vivía el país. -
Liquidación del banco central de Colombia
-
Después de un largo periodo de manejos financieros por parte del sector privado...
se observa la necesidad de crear un banco central con suficiente poder para hacer cumplir las reglas de juego a los bancos privados -
Marzo de 1923 se dio inicio a la misión presidida por Edwin Kemmerer, la cual condujo el ordenamiento del sistema financiero mediante el estudio de nuestra economía
el principal resultado de dicha misión fue el establecimiento del banco de la república con base en la ley 25 de 1923 -
Nace la bolsa de Bogotá
-
Diversas entidades financieras entraron en procesos de franca liquidez
devaluación del peso de mas de 50%
al haber grandes cantidades de créditos en dolares, los dueños de estos se fueron a la quiebra
la superintendencia tomo posesión de varias entidades -
Estuvo marcado por el reacordamiento empresarial
-
Recesión de la economía en todo el planeta, la caída de la demanda después del 11 de septiembre, el aumento de los precios del combustible, devaluación 12 meses en Colombia (28%) se agudizo el costo del combustible
-
Crisis financiera que se desencadeno por el estallido de la burbuja de activos inmobiliarios subprime
-
Inversión de capital extranjero, compra de banco Santander y supermerado de cadena carrefour por Corpbanca empresa chilena
-
Al cuarto mes de 2020, el sistema financiero colombiano reportó pérdidas por $17,1 billones, según reportó la Superintendencia Financiera. Frente a abril de 2019, cuando ganó $36,4 billones, las utilidades cayeron $53,6 billones.