-
La historia de la inteligencia artificial comenzó en 1943 con la publicación del artículo «A Logical Calculus of Ideas Immanent in Nervous Activity» de Warren McCullough y Walter Pitts. En ese trabajo, los científicos presentaron el primer modelo matemático para la creación de una red neuronal.
-
-
Como en el cerebro humano, una de las características más importantes de las redes neuronales es su poder de “aprendizaje”. Dependiendo del tipo de aprendizaje, estos algoritmos se clasifican en tres grandes grupos: supervisado, no-supervisado y reforzado.
-
Un evento histórico que reunió a algunos de los mejores científicos de la época para discutir la posibilidad de crear una máquina que pudiera pensar como un ser humano.
-
ELIZA fue un chatbot creado en 1966 por el profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Joseph Weizenbaum. Esta inteligencia fue uno de los primeros programas capaZ de mantener una conversación con un usuario humano.
-
Victor Scheinmann inventó el brazo Stanford en la Universidad de Stanford, el primer brazo robótico multiprogramable, ligero y totalmente eléctrico. Posteriormente, vendió sus diseños a Unimation. 1970: Nació Shakey, el primer robot móvil controlado por inteligencia artificial. Fue creado también en Stanford
-
-
Tipo de algoritmo que se mejora automáticamente a sí mismo basado en la experiencia, no por un programador que escribe un mejor algoritmo.
-
-
La historia de Roomba se remonta a principios de la década de 2000 cuando iRobot lanzó su primer robot aspirador, el Roomba 4000. Este revolucionario dispositivo se convirtió en un referente en la automatización del hogar.
-
En la actualidad, la IA se está utilizando en una amplia variedad de aplicaciones, desde la atención médica hasta la conducción autónoma de vehículos. Se espera que continúe evolucionando y transformando la forma en que interactuamos con la tecnología y el mundo que nos rodea.