Evolución historia de la lógica

  • Epicuro (341-270)
    341

    Epicuro (341-270)

    Filósofo griego helenístico que fundamentó su teoría en la búsqueda de la felicidad, el placer y la ética. Su objetivo era alcanzar la felicidad y la tranquilidad evitando a toda costa el dolor y el temor por medio de una vida adecuadamente analizada
  • Aristóteles (384-322)
    384

    Aristóteles (384-322)

    Creador de la lógica como arte de pensar e instrumento de todo conocimiento científico. Forjador de la metafísica: escribiendo sobre la naturaleza, el alcance y las propiedades del ser, así de que existen diversos modos de ser.
  • Platón (427-399)
    427

    Platón (427-399)

    El pensamiento de Platón plasma ideas auténticas, racionalistas y hasta con un tinte idealista. Es, sin duda, uno de los pensadores que han marcado la historia de la filosofía.
  • Demócrito (460-370)
    460

    Demócrito (460-370)

    Una de las contribuciones
    más relevantes de Demócrito
    fue la creación de la escuela
    filosófica del atomismo.
    Esta línea de pensamiento
    surgió en respuesta a lo
    planteado por Parménides,
    quien afirmó que la materia
    es inmutable y eterna, y que los
    cambios que observan nuestros
    sentidos son errores de percepción.
  • Sócrates (469-399)
    469

    Sócrates (469-399)

    La filosofía debía ser un aporte práctico para la vida de los hombres. Para él, entonces, la filosofía debía enseñar saber vivir. Por tanto, este conocimiento implica comprender sobre el bien y el mal para que el individuo pueda acercarse al conocimiento.
  • Anselmo  de Conterbury (1033-1109)
    1033

    Anselmo de Conterbury (1033-1109)

    Destacó como teólogo y filósofo escolástico. Doctor de la Iglesia.
    Como teólogo, fue un gran defensor de la Inmaculada Concepción de María y como filósofo se le recuerda, además de por su célebre argumento ontológico, por ser padre de la escolástica.
  • Tomás de Aquino (1225-1274)
    1225

    Tomás de Aquino (1225-1274)

    En su metafísica del ser como fundamento de la realidad. Junto a esto, Tomás destaca por su ética de las virtudes y por su enciclopédico desarrollo de la filosofía aristotélica y neoplatónica
  • Juan  Duns  Escoto (1265-1308)
    1265

    Juan Duns Escoto (1265-1308)

    fue un teólogo escocés perteneciente a la escolástica. Ingresó en la orden franciscana y estudió en Cambridge, Oxford y París; fue profesor en estas dos últimas universidades. La sutileza de sus análisis le valió el sobrenombre de Doctor Sutil. Se le consideró santo y se le veneró sin mediar canonización.
  • Guillermo de Ockham (1300-1350)
    1300

    Guillermo de Ockham (1300-1350)

    Teólogo escolástico inglés, fundador de la escuela nominalista. Este fraile franciscano estudió en la Universidad de Oxford, en la que empezó a enseñar como bachiller desde 1317; el carácter innovador de sus enseñanzas hizo que nunca se le diera el grado de doctor (razón por la que se le conoce como el venerable principiante) y que entrara en conflicto con la Iglesia